cactus y suculentas

Cactus, suculentas y caudex ¿Conoces sus diferencias?

Seguramente, ya habrás leído algunos artículos que diferencian a los cactus de las suculentas, ¡eso es genial!, pero yo quiero ir un poco más allá y mostrarte como usar esas diferencias para conocer las necesidades de cultivo de tu planta y que ¡tus cactus y suculentas estén mucho más bonitos! Hasta es posible que le salvemos la vida a alguno.

Tanto los cactus como las suculentas comparten la característica de ser plantas xerófitas, es decir, son plantas que han desarrollado capacidades para adaptarse a la escasez de agua, por ello son muy utilizadas en xerojardinería.

Para que una planta sea considerada xerófita tiene que cumplir algunas de las siguientes características:

  • Tener una cutícula gruesa con recubrimiento ceroso.
  • Tener tejido destinado al almacenamiento de agua.
  • Haber reducido sus hojas (espinas).
  • Tener un sistema radicular superficial y extenso, o bien, haber desarrollado una raíz gruesa y profunda.

Índice

¿Qué son las suculentas o crasas?

Se considera como suculenta o crasa a cualquier planta que almacene agua en sus tallos, hojas y/o raíces.

Y, aunque sería más correcto llamar suculentas a todas las que tienen estas características y, llamar crasas, a las que pertenecen a la familia Crassulaceae, la verdad es que coloquialmente, cualquier denominación es buena para entender que lo que queremos decir es que necesitan poca agua para sobrevivir.

Seguro que conocéis algunas de ellas porque las podéis encontrar fácilmente en los viveros: Echeverias, Sempervivum, Crassulas, Cotyledon, Sedum, pertenecen a la familia Crassulaceae.

Y, por ejemplo, Haworthias, Lithops, conocidos como cactus piedra, aloes y stapelia, pertenecen a otras familias y serían suculentas.

Algunos de nuestros “cactus” tienen hojas y espinas como: Alluaudia sp., Euphorbia trigona o el género Pereskia. Todas ellas tienen la característica de perder esas hojas en época de sequía para volver a crecer cuando están más hidratadas. Y técnicamente son suculentas

¿Qué son los cactus?

Se considera cactus a las suculentas pertenecientes a la familia Cactaceae, y la forma más clara para reconocerlos (al menos eso dicen los botánicos) es que tienen areola. La areola, es esa protuberancia de la que salen las espinas.

Aparte de las espinas, más o menos duras, en la areola también se pueden encontrar unas espinas más débiles que se desprenden con facilidad llamadas gloquídios, (son las que se nos clavan en la piel solamente con rozarlas). Buen ejemplo de ellas lo encontramos en los cactus con pencas, es decir, en las Opuntias (Opuntia ficus carica), más conocida como chumbera, nopal o tuna.

Algunos cactus, aparte de lo mencionado anteriormente, tienen también unos pelos o filamentos que los hacen muy característicos y sumamente atractivos, a éstos se les llama tricomas, y también pertenecen a la areola.

Cuando escoges un cactus para llevártelo a casa, aparte de que te guste su forma, seguro que te fijas en la areola (ahora ya sabes cómo se llama), ¡porque las espinas con sus colores y formas son las que los hacen irresistibles!

cactus

La areola está comprendida por: espinas, gloquídios y tricomas. La función de la areola es la de evitar la deshidratación (las espinas son hojas modificadas, además de que una gran concentración de espinas y tricomas los protegen de los rayos solares), concentrar la humedad ambiental y dirigirla hacia la tierra y por supuesto, defensiva.

Diferencia entre el cultivo de los cactus y las suculentas

Vale, ¿y todo esto para qué me sirve? Pues para saber que las crasas y suculentas viven mejor y están más bonitas con una exposición de semisombra porque normalmente no soportan los rayos de sol directos durante todo el día. Los cactus, por el contrario, si soportarán una insolación más prolongada; cuanto más tupidas sean sus espinas o sus tricomas, más exposición solar soportan.

También es importante conocer si nuestra planta es un cactus o una suculenta para saber la cantidad de agua que puede necesitar. Aunque las dos clases son capaces de soportar períodos prolongados de sequía, tampoco se trata de ponerlas a prueba y ver quien resiste más, sino de que nuestras plantas luzcan bonitas y sanas.

En general, las suculentas y crasas necesitan riegos más frecuentes que los cactus, y es superimportante tener en cuenta que, en los inviernos muy fríos, tanto cactus como suculentas deben tener la tierra seca.

Si nuestros cactus están muy hidratados y les cae una helada, seguramente se congelen, y esto no tiene remedio, se nos morirán. En cambio, temperaturas bajo cero poco prolongadas pueden ser soportados por nuestros cactus si tienen la tierra bien seca.

En cuanto a las suculentas, éstas pueden estar en el exterior en invierno, sin problema, siempre que estén protegidas de las heladas ya que son mucho más sensibles y si se prevén temperaturas bajo cero es aconsejable cubrirlas con plásticos o una tela antiheladas.

¿Sabes qué es el caudex?

Y por fin, hemos llegado a esta palabra tan rara, caudex.

No es un término muy conocido y no suele aparecer en los artículos que hablan de cactus o suculentas, pero está muy relacionada con ellos y, de hecho, son un grupo de plantas que pueden encontrarse sin dificultad en muchas colecciones de cactus y suculentas. A mí, por ejemplo, son las que más me llaman la atención ¡y por las que pierdo la cabeza!

Las plantas con caudex se definen como plantas que almacenan el agua en sus troncos y te vas a sorprender porque ya las conoces.

La palabra caudex es inglesa, en español se diría caúdice o planta caudiciforme. Visualmente son gorditas, tienen la base del tronco muy engrosado, más o menos globoso.

¿Conoces la rosa del desierto? (Adenium obesum) ¡Con unas flores espectaculares!

¿Y la pata de elefante? (Beucarnea recurvata) ¡Tan elegante con sus hojas de cintas!

¿Y esa planta tan rara que parece el caparazón de una tortuga? (Discorea elephantipes)

Tienen el tronco voluminoso, porque como ya sabéis es donde almacenan el agua, también se caracterizan por tener hojas.

Algunas de ellas tienen los tallos trepadores, se enredan en cualquier parte y son caducos, es decir, pueden tener una época de hibernación, que suele ser en los meses más fríos, en los que parece que han muerto para renacer en primavera. Otras son de hoja perenne y disfrutarás de una planta preciosa todo el año.

Realmente son muy vistosas y le dan a nuestra colección de cactus y suculentas un toque de curiosidad.
Estoy preparando un artículo sobre estas plantas donde me extenderé mucho más. ¡Seguro que te enamoras de ellas!

¡Hola! Soy Lourdes y acabas de leer mi primer artículo para el blog de Entrecactus.

Queremos que disfrutes en tu aventura con los cactus, suscríbete a nuestra newsletter y te informaremos de todas las novedades.

CompartE ESTE artículo

7 comentarios en «Cactus, suculentas y caudex ¿Conoces sus diferencias?»

  1. Excelente artículo….jajaja no tenía bien claro las diferencias entre ellas y lo deCaudex, estuvo genial….tengo en mí casa una pata de elefante, conmigo debe tener unos 29 años, en un matero, le controlaba su crecimiento y ni idea que era del grupo de xerofilas….muchas gracias…espero volverte a leer..

    Responder
    • Gracias por tu comentario Luis. Me alegra que te gustara el artículo y espero que pronto puedas descubrir nuevas cosas en este mundo de las plantas. Hasta pronto.

      Responder
  2. Me ha encantado su articulo, estoy empezando a conocer este mundo de los cactus y suculentas y leer me ayuda a saber sobre los cuidados. Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Como crecen los Adromischus - entrecactus

Como cuidar Adromischus

Índice Como cuidar los Adromischus En este artículo sobre el género Adromischus, vas a aprender a cuidar de la forma adecuada este tipo de suculentas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies