En un artículo anterior citamos las diferencias entre cactus y suculentas. Ahí vimos que las plantas con caudex son las que almacenan el agua en su tronco y aunque no se piense en ellas cuando hablamos de cactus, ¡deberían de estar en las colecciones de cualquier amante de las suculentas!
Ya sé que mi pasión por ellas me hace perder la objetividad, pero estoy segura de que cuando termines de leer este artículo, tú también sentirás curiosidad por ellas.
En mis años de coleccionista he tenido unas cuantas y he experimentado la pena de perderlas por no saber darles el riego adecuado, el sustrato correcto o la exposición adecuada. Y algunas de ellas no las he vuelto a encontrar. Pero esto me ha dado una experiencia enorme y lo que vas a leer a continuación te servirá para mantener las tuyas durante muchos años contigo.
Como almacenan el agua en el tronco, son fáciles de identificar, su aspecto es globoso e hinchado, sobre todo en la base (caúdice). La superficie del caudex puede ser lisa, rugosa, muy rugosa, con espinas e incluso escamosa. Cuentan con un aspecto tropical muy interesante porque tienen hojas e incluso ramificaciones muy exuberantes algunas de ellas. Su valor ornamental es indiscutible
Para mi su cultivo es muy ameno porque cada año vuelven a brotarles las hojas, ves como la planta se está activando, no tienen un crecimiento tan estático como los cactus y notas perfectamente como sus troncos han ensanchado o crecido desde el año anterior. Y si tienes un poquito de suerte los verás florecer.
Índice
¿Cómo cultivar los caudex?
Su cultivo es un desafío, son un poco más difíciles de mantener que el resto de suculentas, pero te daré unos consejos sencillos para que tengas éxito y te animes a hacerles hueco en tu colección.
Sustrato
El sustrato debe ser muy poroso para que drene sin dificultad. Hacemos una mezcla con 1 parte de tierra (substrato universal que puedes encontrar en un vivero o floristería) y 2 partes de pómice o akadama. Si no las encuentras o te parece costoso, puedes usar arena de sílice (la que se usa para los filtros de las piscinas), en ese caso serían 2 partes de tierra y 1 de arena.
En algunos sitios he visto que se sustituye la akadama por ladrillo machacado, no sé como irá esta mezcla, no lo he probado pero dicen que funciona. Si te animas me lo cuentas y ¡aprendemos todos!
Exposición
Si vives en una zona con humedad ambiental alta puedes ponerlas a pleno sol sin problemas. En zonas con poca humedad en el ambiente es mejor ponerlas debajo de algún árbol que les tamice el sol o bajo un techado, es decir, en semisombra. Para no cambiarlas de sitio en cada estación yo les pongo una malla de sombreo de entre el 50 y el 75% durante todo el verano.
Si tienes muchas lluvias en primavera y verano, y los vas a poner a la intemperie, te recomiendo que los plantes sólo en pómice para que las raíces estén lo más aireadas posible. Recuerda: en invierno ¡bajo techo!
Si tus inviernos son de temperaturas bajo cero durante pocas horas podrás tenerlos en el exterior (protegidos de la lluvia), si son inviernos más crudos, con temperaturas bajo cero durante varios días, tendrás que ponerlos en invernadero o dentro de casa en una zona muy iluminada y que no esté demasiado caldeada.
Riego
Como has leído antes, las plantas con caudex necesitan una tierra porosa pero los riegos serán frecuentes, como las de cualquier suculenta.
En veranos calurosos una o dos veces a la semana, en primavera y otoño cada quince días y en invierno una vez al mes(cuando no tengamos temperaturas bajo cero). Esto es una orientación que no te va a fallar.
En los meses de más frío es muy importante dejar secar el sustrato entre riegos. Esto lo recomiendo siempre en el riego de cactus y suculentas, pero en este caso es la diferencia entre que vivan o que las pierdas por pudrición. Es preferible no regarlas si crees que la tierra puede estar aún húmeda en la base, ante la duda es preferible que pase sed.
Se las riega abundantemente, no un chorrito por encima, ni pulverizaciones (sólo para aumentar la humedad ambiente pero no como sustituto de un riego).
¡Ah! ¡Y se riegan por arriba, nada de platos bajo el tiesto para que vayan bebiendo!
Abono
En primavera y verano, cada quince días o una vez al mes, según te indique el fabricante. Déjalas descansar cuando bajen las temperaturas.
Te recomiendo un abono líquido para cactus mejor que los granulados de liberación lenta. Al estar en macetas, los granulados pueden quemar alguna raíz que esté muy superficial. Si tu prefieres este tipo de abonos, intenta que sea de los que se deshacen rápidamente.
Plagas y enfermedades
Atento/a a los pulgones, cochinillas y araña roja (ácaros), son muy dañinos porque debilitan a la planta y si nos descuidamos nos la afean muchísimo e incluso acaban con ella.
Por otro lado, si evitas el encharcamiento en las raíces o la humedad prolongada puedes estar seguro/a de que no te van a entrar hongos.
Cambios de maceta
Son plantas que se adaptan muy bien a estar apretaditas en sus tiestos, pero sus raíces son más profundas que el resto de suculentas y te recomiendo cambiarlas cada dos o tres años. Desde luego, si les ves las raíces asomando por abajo es que ya vas tarde ¡corre!
Algunos de los cuadex más fáciles de cultivar y que encontrará en cualquier vivero
Si te animas a empezar a incluirlas en tu colección, te voy a dar algunas especies fáciles cuidar y de encontrar en los viveros, centros de jardinería e incluso en algunos grandes almacenes:
- Adenium obesum (rosa del desierto): Tronco verde con ramificaciones de las que salen las hojas ovaladas. Es muy fácil que te de flores desde el principio; lo hace en verano y son campanas de color rosado muy vistosas.
- Beucarnea recurvata (nolina, pata de elefante): Es muy fácil de cultivar. Sus hojas son perennes, muy alargadas y finas, en forma de cintas. Las puedes encontrar de hojas muy largas o más cortas y ligeramente rizadas. La forma del tronco más ancho en la base (caudex) y más fino por la parte en la que salen las hojas y su textura rugosa le da una apariencia de pata de elefante.
- Pachypodium spp: El más fácil de encontrar es P. lamerei. Conocido como la palmera de Madagascar, tiene todo el tronco lleno de espinas gruesas coronado con hojas alargadas bastante grandes, lo que le confiere aspecto de palmera. Pierden las hojas cuando las temperaturas bajan de los 10 grados y vuelven a salir en la época vegetativa.
- Dioscorea elephantipes: Su característica más llamativa es precisamente el caudex. Tiene una forma redondeada y la corteza se va cuarteando con el crecimiento dando lugar a formas que recuerdan al caparazón de una tortuga. Yo tengo varias porque cada tronco tiene su forma particular de crecer. Otra razón para tener más de una es que son plantas dioicas, es decir, unas plantas son machos y otras son hembras y como eso no se sabe hasta que florecen. Es una planta trepadora, ¡te llenará una ventana con sus hojas acorazonadas en un pis pás! Cuando entra en reposo pierde las hojas y se secan los tallos.
Si eres un/a coleccionista aventurero/a te recomiendo que te atrevas con estas otras:
- Jatropha podagrica: El tronco tiene forma de botella. Sus hojas son muy grandes y de un color verde intenso. Sus flores son de un naranja fuerte agrupadas en ramilletes, no te costará nada que florezca. Mucho cuidado con los riegos.
- Fockea edulis: Sus ramas son enredaderas que pueden tener varios metros de largo. Flores verdes, pequeñas y muy curiosas. El tronco es verde y rugoso con raíces superficiales engrosadas que parecen patas.
¡Hay muchas más!, te aseguro que si te animas con ellas ¡no te vas a aburrir!
Si quieres saber más sobre el mundo de los caudex suscríbete a nuestra newsletter, ¡es gratis! y te informaremos de todas las publicaciones y novedades.
1 comentario en «¿Te atreves con los caudex?»
Muy interesante, recién entro a este mundo de los caudex y me doy cuenta que tengo unos cuantos !!!, gracias!!!