Como crecen los Adromischus - entrecactus

Como cuidar Adromischus

Índice

Como cuidar los Adromischus

En este artículo sobre el género Adromischus, vas a aprender a cuidar de la forma adecuada este tipo de suculentas que cada día nos encontramos mas frecuentemente en los viveros.

El género Adromischus tiene mucha afinidad con el género Cotyledon. Durante años pertenecieron al mismo género y las especies se encuadraban en el mismo taxón. Por ello podrás encontrar que se nombran de las dos formas en muchos libros y sitios de internet.

 

De donde vienen y como viven los Adromischus

Vamos a empezar a conocer mejor a los Adromischus y para ello, esta pequeña introducción para aprender a cuidar los Adromischus.

El género Adromischus es endémico de Sudáfrica. Allí vive entre las grietas de las rocas en zonas semidesérticas, donde la escasez de agua es habitual.

Descripción del género Adromischus

El Adromischus crece formando matas pequeñas y compactas.

Se expanden a lo ancho y toman poca altura.

 

Adromischus marianae

Sus hojas carnosas se unen a un tallo que no siempre es visible. A medida que estas suculentas van creciendo y son plantas adultas, si que verás un poco más su tallo en la zona inferior donde la plantas pierde algunas hojas.

Los Adromischus tienen unas formas tan diversas que son de las suculentas más atractivas para cuidar, por su diversidad.

Las hojas tienen un color en cualquier tonalidad de verde que imagines. También hay de colores marrones y rojizos.

Sus texturas rugosas, rizadas, con manchas, alargadas, planas o redondeadas son muy llamativas. Además, en algunas variedades cambian el color del moteado si les das algunas horas mas de sol.

Las flores  de los Adromischus salen en verano en el extremo de un tallo largo y fino. No son demasiado relevantes. No vas a cuidar el género Adromischus por sus flores. La principal característica que los hace atractivos para cuidarlos son sus hojas, como ya hemos comentado, por sus formas y colores.

Pertenecen a la familia Crassulaceae, por lo que podemos decir que son plantas suculentas o crasas.

Si quieres conocer las diferencias entre cactus y crasas o suculentas, aquí te dejo el enlace del articulo del blog donde hablo de ello https://entrecactus.es/cactus-suculentas-y-caudex/

Hay al menos 28 especies identificadas y algunas con un buen número de variedades, subespecies y cultivares, que nos dan una diversidad de colores y formas muy atractivas para los coleccionistas.

Cómo cuidar con éxito los Adromischus

Conseguirás un efecto de gran belleza si las plantas en macetas bajas tipo cuenco. Puedes utilizar una sola variedad o mezclarlas para hacer contrastes de color.

 

Adromischus marianae cv.Little Spheroid

Utiliza un sustrato que drene muy bien, por ejemplo: una parte de arena (o de perlita, o pómice, o grava volcánica), una parte de sustrato universal y media de humus de lombriz (u otra materia orgánica bien compostada).

Deja secar la tierra entre riegos, pero cuando vayas a regar hazlo abundantemente, si la mezcla de sustrato drena bien esto no te dará problemas.

Si está en un sustrato menos poroso es mejor echar menos cantidad de agua. Como ya sabes, cuidado con las bajas temperaturas porque si la tierra permanece muy húmeda durante varios días puedes pudrirlos, es mejor regar superficialmente en invierno.

La ubicación en semi sombra les irá muy bien, siempre que el sol no sea el más fuerte del día. También puedes cultivarlas en un lugar con mucha luz natural aunque no haya sol.

Adromischus cooperi

Si los tienes en exterior debes protegerlos de las heladas y los vientos fríos, mejor tenerlos bajo techado.

Pueden soportar temperaturas bajas de hasta – 5 ºC pero solo por pequeños periodos de tiempo y sufrirán daños a veces irreversibles. Cuando veas que baja mucho la temperatura, ponlos a resguardo y te evitarás muchos disgustos.

Puedes abonar los Adromischus durante la primavera y el verano con abono específico de cactus o cualquier otro con poco nitrógeno.

Reproducción de los Adromischus

La reproducción es muy sencilla usando las hojas, separando las matas o usando los brotes apicales.

Se realiza durante la primavera y el verano o en un lugar cálido el resto del año.

La separación de las matas se hace con un cuchillo afilado y desinfectado porque están unidas por el tallo. Deja secar bien la herida y plántalas en la mezcla de sustrato definitivo.

Ponlas en un lugar con claridad y sin sol. Riégalas ligeramente cuando veas la tierra seca y espera hasta que salgan los nuevos brotes, entonces sabrás que han enraizado.

Para reproducirlas a partir de las hojas puedes retirar las hojas tirando ligeramente de ellas con un movimiento lateral, si no es posible, utiliza un cuchillo afilado y desinfectado. También valen las hojas que se les han caído.

Ponlas sobre un sustrato ligero enterrando un poco la punta que estaba unida al tallo y humedece ligeramente el sustrato de vez en cuando, pero cuidando de que se seque la superficie entre riegos.

En pocas semanas verás aparecer los brotes nuevos.

Detalle de hoja de Adromischus cristatus

La reproducción apical es realmente una poda de rejuvenecimiento que se hace eliminando los tallos demasiado largos que se producen con el envejecimiento de la planta.

Puedes cortar el tallo a la altura que te convenga y plantar el tallo cortado, enraizará y tendrás una planta nueva.

Problemas en el cultivo de los Adromischus

Es común en las crasas la sensibilidad a la humedad constante.

Cuando veas que tu planta tiene signos de pudrición intenta salvar algunas hojas para reproducirla.

La plaga que más les ataca es la cochinilla algodonosa. Si ves manchas blancas que parecen algodón, tienes que tratarlo con un insecticida específico.

También pueden atacarle los pulgones, son bichitos de color negro, verde o amarillo que se eliminan con insecticida.

Si ves en las hojas manchas amarillas o blancuzcas como arrugadas o secas es que está recibiendo demasiado sol. Esas manchas son quemaduras solares provocadas por un sol demasiado intenso o muchas horas de exposición. Cámbialo de ubicación para que reciba un sol mas suave.

Razones para cuidar el género Adromischus

  • Las crasas del género Adromischus crecen muy bien en macetas pequeñas, si tienes poco espacio es tu mejor elección.
  •  Estas plantas de hojas carnosas tienen colores y formas tan diversas que no te cansarás de mirarlos.
  • Su crecimiento es lento, así que no tendrás que preocuparte de cambiarlos a una maceta más grande en mucho tiempo.
  • Atrévete a hacer mini jardines o composiciones mezclando variedades de Adromischus o combinándolos con Haworthias y Cotyledon, te quedarán espectaculares.
  • Cada vez es más fácil encontrar variedades diferentes de Adromischus, no te costará nada hacerte con una buena colección.

Particularidades del género Adromischus

Cada Adromischus tiene su particular belleza, vamos a ver algunas de ellas.

Algunas variedades cambian de color cuando se exponen al sol y otras con la parada vegetativa invernal.

Adromischus cristatus emite raíces aéreas de color marrón por todo el tallo, son muy densas y desde lejos parecen pelos.

La variedad con flores más vistosas es A. phillipsii tiene la forma tubular típica de la especie pero son más grandes y de color naranja.

El uso medicinal de Adromischus es poco conocido. Las propiedades beneficiosas del jugo de las hojas en la piel se comparan con las del Aloe vera, porque se usa para tratar verrugas, quemaduras, infecciones y picaduras de insectos.

Y ya está…espero que te haya gustado este género de suculentas tan bonitas.

Si te ha gustado este artículo, inscríbete a la Newsletter de Entrecactus.

Es gratuita y pasaras a formar parte del Club de Suscriptores de Entrecactus. Eso tiene muchas ventajas…que solo descubrirás…apuntándote.

¡¡¡Te espero!!!

CompartE ESTE artículo

5 comentarios en «Como cuidar Adromischus»

  1. Hola, yo tengo una planta de Andromischus cistratus, pero creo que no está bien, la riego como dices, le da el sol de la mañana, no tiene plagas, pero las hojas están vacías y delgadas ,que le ouede estar pasando,gracias.

    Responder
    • Hola Mari Ángeles! ¿Ha observado las raíces del adromischus? Cuando las hojas aparecen como si estuvieran lacias o deshidratadas es porque no reciben agua suficiente y habría que aumentar el riego o porque la planta está siendo atacada por cochinillas en las raíces que la debilitan, si es el caso verá como unos puntos blancos algodonosos en las raíces.
      Mientras tenga ese aspecto es mejor que la ponga en un lugar con mucha claridad y sin sol directo hasta que se recupere.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Como crecen los Adromischus - entrecactus

Como cuidar Adromischus

Índice Como cuidar los Adromischus En este artículo sobre el género Adromischus, vas a aprender a cuidar de la forma adecuada este tipo de suculentas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies