Conoce todo sobre las Echeverias

Como cuidar las Echeverias

Saber como cuidar las Echeverias no es difícil, pero si quieres que se muestren espléndidas, presta atención a los 8 puntos clave que vienen abajo.

Si los sigues, conseguirás criar unas espléndidas plantas y serás la envidia del vecindario.

Índice

Como cuidar las Echeverias

Las suculentas del género Echeveria son seguramente de las plantas más fáciles de cuidar y también más rápidas de multiplicar

Seguro que estás deseando conocer los secretos que he utilizado en mi colección de Echeverias.

Pero antes de ir a los consejos, un poco de historia para que sepas mas acerca de estas bonitas plantas.

Algo rápido, prometo no ser pesado y hacértelo interesante.

De dónde vienen las Echeverias

Son plantas suculentas originarias de México.

Forman parte de la Familia  Crassulaceae y se estima que cuentan con 397 especies diferentes.

Si alguna vez te has preguntado cuantas variedades o clases de Echeverias existen…ya te lo digo yo, muchísimas.

Al número registrado de especies, tienes que sumarle una gran cantidad de hibridaciones por parte de aficionados, productores y coleccionistas, por lo que siempre está aumentando el numero de especies debido a su gran valor ornamental.

Quizá después de este artículo, tu puedas estar preparada/o en crear una nueva variedad y ponerle tu nombre. Eso puede resultar fascinante.

Las Echeverias viven generalmente a cierta altitud, incluso a 3.000 metros.

Repartidas entre bosques y montañas, las podemos encontrar con exposiciones a pleno sol o viviendo al amparo de otros árboles en la semisombra.

En su entorno natural todas aprovechan la humedad ambiental y las nieblas de la mañana para hidratarse.

Actualmente están distribuidas por todo el mundo y las verás por doquier en muchos jardines y terrazas.

¿Como son las Echeverias?

Están compuestas por hojas más o menos gruesas, dispuestas en círculo.

Su aspecto es redondeado, compacto y en forma de roseta esférica.

Cuando estas plantas crecen, verás como sus hojas inferiores van secándose. No debes preocuparte por ellos porque seguirán creciendo y brotando nuevas hojas por el centro de la roseta apical.

Aparte de su atractiva forma, tienes Echeverias con las hojas de diferentes colores: verde oscuro, verde claro, verde azulado, rojizas, verdes con las puntas rosas y con vello.

También las encontrarás con la hoja rizada por los bordes.

 

Puedes confundirlas con los géneros Sempervivum, Graptopetalum, Haworthia e incluso con Aeonium en sus primeras etapas.

Para salir de dudas tienes que esperar a que florezca o a que se desarrolle un poco más.

Al crecer la planta, verás sus típicas hojas y ya podrás reconocerla.

Si buscas entre tus libros o en internet, será fácil saber el nombre de tu Echeveria, a no ser que tengas alguna rareza entre tus manos.

¿Cuando florecen las Echeverias?

Las Echeverias suelen florecer en verano.

De entre las hojas sale un tallo largo que termina en forma de espiga con numerosas flores acampanadas.

Sus flores son hermafroditas. Esto significa que de la misma flor, vas a poder polinizar tu Echeveria.

Las flores de las Echeverias son de colores vivos: amarillos, rojos, naranjas o mezclados.

Son flores muy llamativas y podrás disfrutarlas por lo menos durante dos semanas o incluso mas tiempo.

Una vez que le pilles el truco a su cuidado, vas a poder hacerte un Instagram de éxito con las fotos de sus flores.

Las 8 claves para cuidar con éxito tus Echeverias

Y llega el momento que estabas esperando.

Presta atención a partir de ahora.

Antes también, pero ahora mas todavía.

Los consejos que vas a leer a continuación, son conclusiones a las que he llegado a través de mi experiencia con mis propias macetas de Echeverias.

Evidentemente, tu situación y cuidados deberán adaptarse a tus cualidades como jardiner@ y conocimientos del mundo vegetal.

Todos hemos cometidos errores a la hora de criar plantas. Lo importante es no desesperar y aprender un poco mas cada día.

Un fallo o una baja en tu colección, no debe servir para que cejes en tu empeño de conseguir unas plantas bien bonitas.

Aprender a cuidar de tus propias Echeverias puede ser todo un reto, ya verás como si.

Donde cultivarlas las Echeverias

La Echeverias se crían muy bien en macetas bajas o en cuencos ya que no necesitan mucha cantidad de tierra para crecer porque su sistema radical no es muy profundo.

Ademas, al cultivarlas en estos tiestos mas bajos, podrás admirar con mejor claridad sus forma de roseta y su coloración.

Algunas te pueden cubrir totalmente la maceta en pocos meses y plantadas en un jardín tienden a cubrir el espacio a modo de tapiz.

Por supuesto que dependerá de donde esté tu jardín.

Si tu clima es de costa o de montaña determinará donde vas a colocar tus Echeverias.

Como  y cuando regar las Echeverias

Al ser plantas crasas que viven en climas tropicales o subtropicales, necesitan más agua que un cactus.

Riega abundantemente tus Echeverias cuando veas la tierra seca, pero no las dejes pasar semanas enteras sin agua porque entonces no te lucirán bonitas sino más bien encogidas por la deshidratación.

No se van a morir por eso, pero tampoco se trata de un concurso para ver cuanto son capaces de aguantar sin agua.

A modo de orientación, en primavera cada 10 – 15 días, en verano cada 5 – 7 días.

Si el otoño empieza siendo caluroso, riega como en primavera y cuando comience a bajar la temperatura puedes pasar a espaciar más los riegos.

En invierno con un riego al mes (si están en exterior) es suficiente. Esto también dependerá de las condiciones climáticas de tu zona geográfica.

Si estas en una zona de lluvia, deberás evitar los riegos y el encharcamiento continuado. Para eso, si están en macetas, metelas unas semanas al interior o a un porche. Allí llevaran mejor la temporada de lluvias.

Que temperatura soportan las Echeverias

No les gustan las temperaturas cercanas a cero grados, pero pueden soportarlas.

Si quieres tener una bonita colección de Echeverias pero vives en una zona con inviernos fríos, puedes protegerlas durante esos meses mas fríos.

Para protegerlas, puedes llevarlas dentro de casa en una zona bien iluminada.

También puedes mantenerlas fuera, pero tendrás que cuidar las Echeverias resguardándolas con una manta térmica.

Estas mantas son fáciles de poner y quitar y mucho mas práctico que los plásticos.

Aguantarán bien si tienen el sustrato seco siempre que no sean grados bajo cero y evitando que les caigan las heladas y la escarcha.

La tierra debe tomar el agua necesaria para hidratar a la planta pero no permanecer muy húmeda durante días cuando las temperaturas son bajas.

Que sustrato va bien para las Echeverias

Desde luego, como a cualquier suculenta, un sustrato poroso que le proporcione a las raíces humedad y oxígeno, pero evite el estancamiento de agua.

Una fórmula que te irá muy bien es mezclar dos partes de sustrato universal y una parte que puede ser pómice, arena de sílice o perlita, lo que te sea más fácil de encontrar.

A veces, dependiendo de donde seas, hay materiales que no tendrás a tu alcance.

No pasa nada.

Si ese es tu caso, lo que debes de tener claro es que debes ponerles un sustrato poroso. Y eso lo vas a conseguir con diferentes materiales.

Si se te han roto macetas, recicla esa arcilla, hazla pedacitos y añádela al fondo del sustrato donde vas a sembrar tus Echeverias.

Si en tu zona tienes a mano tierra con pequeña gravilla, puedes cribarla y quedarte con esa grava para mezclar con tu sustrato.

Tienes muchas posibilidades si miras a tu alrededor.

El tema de mezcla y diseño de tu propio sustrato da para mucho y seguro que mas adelante te escribo un artículo con las mejores variantes según cada tipo de cactus y suculenta.

Espero que te apuntes a nuestra Newsletter y que leas ese artículo. Me haría mucha ilusión.

Como fertilizar las Echeverias

Con una vez que abones las Echeverias al mes en primavera y verano, seguro que lucen bonitas, estarán sanas y florecerán bien.

Son plantas muy agradecidas que a poco que les muestres atención en su cuidado, sabrán recompensarte.

Si quieres, puedes fertilizar mas veces en primavera, a mi me funciona muy bien haciéndolo cada 15 o 10 días.

En cuanto al tipo de fertilizante…yo te aconsejo que si las tienes en macetas, uses abonos líquidos, ya sean químicos o naturales.

El fertilizante liquido te permite añadir la concentración adecuada de abono según te indica el fabricantes.

Huye de los abonos en bolitas, si son azules o de color del arcoiris da igual. Unas bolitas mas de la cuenta y tu Echeveria sufrirá las consecuencias. Este consejo lo puedes aplicar a cualquier planta, no solo a las Echeverias.

Como reproducir las Echeverias

La forma más sencilla y rápida es separar los hijuelos que van naciendo alrededor de la planta principal o bien enraizando las hojas.

Esta técnica no es difícil, pero quiero explicártela mas al detalle en siguientes artículos del blog… o quizá haga un vídeo… no sé.

Ufff…mucho trabajo me queda por delante.

No pasa nada.

Bueno, presta atención que seguro que es un artículo muy interesante.

Pero para que te hagas una idea, consiste en separar las hojas de la base tirando cuidadosamente de ellas lateralmente y dejarlas sobre sustrato húmedo, sin enterrarla.

En pocas semanas aparecerán las raíces y después hojas nuevas.

Cuando veas que están mas maduras y las raíces son consistentes, puedes proceder a trasplantarlas.

A las pocas semanas tendrás unas Echeverias sanas que tu misma has criado y estarán preparadas para cuidar.

En cierto modo, a ese tipo de plantas que produces tu mismo, se les tiene como mas aprecio, mas cariño.

Problemas que puedes encontrar al cultivar las Echeverias

Como todas las crasas el gran problema de cuidar Echeverias es la podredumbre, causada por una humedad constante en el sustrato.

Si te ha pasado esto, habrás visto como se les desprendían las hojas de mas abajo y estas tenían aspecto de fruta pocha.

Tenias una planta muy bonita y de repente notas como se caen las hojas de tu Echeveria

Cuando veas que te está ocurriendo esto, deja de regarlas hasta que veas que la tierra esta seca por completo.

A partir de entonces, elimina las zonas y hojas dañadas y regula el agua adecuadamente.

Si te has dado cuenta de ese problema a tiempo, vas a conseguir recuperar tu Echeveria.

Tampoco dejes agua entre las hojas de la Echeveria si no tienes seguridad de que se evapore rápidamente. Esto te puede suceder si las tienes en zonas mas umbrías de tu jardín o terraza.

Cuidado también con la exposición al sol fuerte, sobre todo en climas secos porque puede producir quemaduras.

Si esto te ha pasado, veras como las hojas se encogen, salen manchas grisáceas o amarillentas.

Las hojas afectadas no se va a recuperar, pero si cambias la  planta a un lugar más sombreado, podrá seguir creciendo normalmente.

Plagas y enfermedades mas comunes en las Echeverias

Las plagas más comunes son las cochinillas algodonosas o de escudo (también llamada cochinilla de lapa).

Es una plaga muy corriente en nuestras colecciones de cactus, por lo que puede que te haya pasado en anteriores ocasiones.

Algunas veces es difícil descubrir que tenemos ese problema porque las hojas están muy apiñadas y las cochinillas se esconden en la base pegadas al tronco.

Debes eliminar las hojas secas que se agolpan en la base de la roseta que es donde podremos detectar a este insecto.

Si ves hormigas alrededor o descubres que las hojas brillan porque tienen melaza, es seguro que tienes cochinillas.

Si ya has detectado que tienes cochinilla en algún ejemplar, actúa rápidamente porque es seguro que se traspasará a los demás.

Para eliminarlas, utiliza algún producto insecticida que sea especifico. Seguro que tendrás que usarlo en mas de una ocasión porque es difícil eliminarlas.

Mas adelante, encontrarás un artículo sobre como combatir la cochinilla en nuestras colecciones de cactus, que seguro que te sera de gran utilidad.

Anda…mas trabajo para escribir…no pasa nada… Namasté.

Otro problema al que prestar atención es cuando les salen las flores, ¡¡¡a los pulgones les encantan!!!

Si has detectado hormigas, seguro que ya tienes algún pulgón en tus Echeverias.

Este caso es mas fácil de tratar que el de la cochinilla y cualquier tipo de insecticida (ecológico o no) puede servirte de gran ayuda.

Razones para coleccionar Echeverias

Pues porque sí, porque son preciosas y unas plantas muy agradecidas.

Las Echeverias son muy fáciles de cuidar por lo que resultan muy adecuadas si estás comenzando con esta afición, obtendrás un rápido desarrollo y floración de tus plantas.

Tienen tanta variedad en colores y formas que realmente por si solas pueden ser un gran reto para cualquier coleccionista que se anime a cultivarlas.

 

Su fácil hibridación entre ejemplares del mismo género, puede ser un reto para iniciarte en el mundo de la producción de nuevos ejemplares a los que seguro vas a querer ponerles tu nombre preferido.

Puedes cultivarlas dentro de casa, en un sitio muy bien iluminado con luz natural.

Las encontrarás sin problema en cualquier tienda que venda cactus y suculentas. Quizá sea de las plantas suculentas mas distribuidas en los viveros.

Puedes hacerte fácilmente con más de 10 variedades diferentes sin ningún problema.

Y si eres de los que gustan de hacer composiciones o minijardines, puedes probar a mezclarlas con Sempervivum, ¡seguro que llamarán la atención en cualquier terraza o jardín!

Si mezclas bien con las especies adecuadas, tus Echeverias serán fáciles de cuidar.

Las flores le darán al rincón de las Echeverias un aspecto muy divertido, alegre y primaveral.

Carecen de espinas, así que si tienes niños en casa son una buena opción.

Si quieres saber más sobre el mundo de los cactus y suculentas suscríbete a nuestra Newsletter gratuita y te informaremos de todas las publicaciones y novedades.

Además, formarás parte de nuestro Selecto Club de Suscriptores, cuyas ventajas solo descubrirás … apuntándote!!!

¡¡¡Es solo un click!!!

CompartE ESTE artículo

10 comentarios en «Como cuidar las Echeverias»

  1. Hace poco tiempo que he descubierto el mundo de las suculentas, soy novata en sus cuidados, especialmente con las echeverias, que me han fascinado. Gracias por el articulo.

    Responder
  2. Gracias por el artículo, muy interesante. Yo tengo una echeveria rosada, que tiene un tallo grueso y largo, alrededor del tallo están saliendo hijos….no se como adaptar a la “madre” a un macetero por el tallo grueso y largo, que pasa si la corto ? Gracias !!

    Responder
    • Hola Carolina! Algunas echeverias crecen dejando el tallo desnudo con la roseta en la punta, para rejuvenecerla puede cortarla dejando la roseta con un poco de tallo que es el que se entierra para que eche raíces.
      Del tallo viejo pueden salir nuevos hijos como usted dice, éstos se pueden cortar en cuanto tengan un poco de tallo.
      No sé si le he respondido a todas sus dudas…
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Como crecen los Adromischus - entrecactus

Como cuidar Adromischus

Índice Como cuidar los Adromischus En este artículo sobre el género Adromischus, vas a aprender a cuidar de la forma adecuada este tipo de suculentas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies