Debido a los días festivos de esta semana, solamente se prepararán pedidos el lunes 4 y martes 5 para que sean recibidos dentro de los días hábiles.

Como riego mis cactus y suculentas

¿Cómo riego mis cactus y suculentas?

¿Cómo riego mi cactus? ¿Y mis suculentas? ¿Cuanta agua tengo que echarle? ¿Todos los tipos de cactus se riegan igual?

Muchas preguntas tu tener, joven Padawan. Y todas te serán respondidas si este articulo tu leer.

Seguro que si estas empezando en este mundo de los cactus y suculentas, te has hecho esa pregunta alguna vez. Si lees con atención, seguro que encuentras las respuestas a esas preguntas.

Regar o no regar es una cuestión espinosa, ¡nunca mejor dicho!

No hace falta que estés pendiente del calendario, ni tomar rabitos de pasas (el refranero dice que son buenísimas para la memoria) para recordar qué día fue el último que regaste.

Por suerte  tenemos un margen amplio de “no riego” sin poner en peligro la supervivencia de tus cactus o suculentas.

Con unas pocas claves no volverás a plantearte si lo estás haciendo bien o mal.

Lo primero que tienes que hacer es diferenciar los que son cactus y las que son suculentas. Si todavía no sabes diferenciarlos, visita mi anterior artículo del blog donde lo explico muy bien. Esto es muy importante por lo siguiente:

  • Los cactus prefieren que la tierra esté bien seca entre riegos. Es decir, admiten varios días entre riego y riego. Y dependiendo del tipo de cactus, incluso semanas.
  • Las suculentas podrás regarlas en cuanto veas que la superficie de la tierra está seca. Basicamente, una suculenta se debe regar mas que un cactus.

Índice

¿Cuánta agua le echo a mi cactus?

Mucha, ¡No te cortes!

¿Un cactus mucha agua? No se si esto lo habías escuchado antes,así que te lo voy a explicar.

Hay que regar abundantemente porque tenemos que cerciorarnos  que el agua llegue a todas las raíces.

Cuando nuestra planta ocupa toda la maceta, de manera que se nos escurre el agua y no sabemos si ha mojado la tierra o no, puede pasar que el agua no penetre bien en el sustrato. Ante estos casos, podemos ponerle un plato  y que tome el agua por abajo, con cuidado de retirar el agua sobrante pasadas unas horas.

También puedes regar sumergiendo toda la maceta en un cubo con agua hasta que dejen de salir pompitas. Puede parecerte una burrada pero es la mejor manera de regar cualquier planta.

 

Algunos errores frecuentes que puedes cometer si eres principiante:

  • Regar superficialmente. Si sólo les echamos un chorrito de agua, el sustrato no se habrá humedecido por entero quedando zonas secas. Esto puede provocar que no llegue agua a las raíces mas profundas y la planta se debilite.
  • Humedecer con un vaporizador. Esto podemos hacerlo para aumentar la humedad ambiental pero nunca como sustituto de un buen riego. Ten en cuenta que al vaporizar con un clima cálido, hay mucho mayor riesgo de crecimiento de enfermedades fúngicas.

Frecuencia del riego según la estación del año

Los intervalos de riego que te explico a continuación son a modo orientativo.

Todo va a depender de tu situación geográfica, de la dureza de los inviernos o veranos, de la frecuencia de las lluvias, del tamaño de macetero donde las tengas colocadas, etc…

Incluso va a depender de la orientación de esa terraza donde colocaste tu primer cactus y ahora parece el Real Jardín Botánico de Madrid.

 

La experiencia y observar tus plantas son la clave. Debes aprender a conocer sus necesidades solo con verlas. Y siempre piensa que es mejor equivocarse en menos agua que en mucha. Sobre todo cuando estamos hablando de cactus.

  • Con la subida de las temperaturas de la primavera, nuestras plantas comienzan a salir de la época de reposo y podemos empezar a regar cada 10 días las suculentas y cada 15 días los cactus, como norma general.
  • En cuanto los días sean más calurosos regaremos una vez a la semana, esto suele ser con la llegada del verano. Puedes aumentar la frecuencia de los riegos si tienes las plantas al sol o la humedad ambiental es muy baja. Hay veranos en los que riego cada cinco días porque ¡pasamos de los 40 grados!
  • En el otoño, a finales de septiembre, tenemos que volver a espaciar los riegos como en primavera, así preparamos a nuestros cactus y suculentas para el descanso invernal.
  • Y en invierno solamente regaremos cuando la temperatura esté por encima de los 10 grados y no tengamos riesgo de heladas. Hay especies que soportan bien el frío con humedad en el sustrato, pero son excepciones y no debemos arriesgarnos porque los perderemos por pudrición. En esta época riego los cactus una vez al mes y las suculentas cada 15-20 días.

Siempre, ante la duda, es preferible no regar y hacerlo más adelante.

El regar los cactus o suculentas cuando la tierra todavía tiene humedad, puede darte problemas de hongos, pudrición y crecimientos excesivos.

Consejos para saber regar tus cactus y suculentas

Observando tus plantas aprenderás muchísimo, así, si ves que tus suculentas se están arrugando o que pierden las hojas con un leve toque, prueba a regar más a menudo sin perder de vista la regla de que el sustrato esté seco entre riego y riego.

 

También los cactus pueden arrugarse o puedes notar que las costillas están más pronunciadas de lo habitual cuando no se riegan bien.

A una planta expuesta al sol se le secará la tierra antes que la que esté en sombra o semisombra.

Si tu clima es seco, no podrán tomar humedad del ambiente y también se secará la tierra antes.

Las macetas de plástico retienen más la humedad que las de barro, porque estas últimas transpiran y pierden agua mas fácilmente.

Todas las macetas deben tener agujeros de drenaje, sí o sí. Esto es innegociable. Si supieras la cantidad de clientes que vienen a verme para que les diga que le pasa a su querida planta… y resulta que estaba encharcada por no tener salida de agua el macetero.

Si una maceta no drena bien, provoca el encharcamiento y asfixia en las raíces. Y esto, lleva a la muerte de la planta. Mas aún si se trata de un cactus.

Por último, que tus cactus y suculentas estén en un sustrato poroso y que drene bien será la clave para no perderlas por pudrición. Para ello, añade algo de piedrecitas, arena, bolitas de arcilla u otro material poroso.

Próximamente, tendrás aquí un articulo donde explicaré todos los tipos de sustrato disponibles y como realizar tus propias mezclas de tierra para cactus.

Y por ahora eso es todo. Espero que este texto te haya servido de ayuda para aprender como saber regar tus cactus y suculentas. Seguro que ellos te lo agradecen.

Si quieres saber más sobre el mundo de los cactus y suculentas suscríbete a nuestra Newsletter, ¡es gratis! y te informaremos de todas las publicaciones, novedades y promociones de Entrecactus.

Ademas, por apuntarte, formarás parte del selecto Club de Suscriptores, cuyas ventajas vas a descubrir…..suscribiéndote!!!!

CompartE ESTE artículo

2 comentarios en «¿Cómo riego mis cactus y suculentas?»

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies