El otro día una pareja de amigos vino a tomar café a mi casa.
Son unos buenos amigos, de esos de los que te alegras que vengan a verte y la tarde se pasa volando, ya sabes lo que te digo.
El caso es que su hija Helena, siempre que viene, va corriendo a la zona donde tengo mis cactus personales, mi colección.
Los cactus le apasionan, creo que en un futuro será lo que ahora llaman Cactus Lover o Greenfluencer (ese palabro lo he aprendido hace poco).
Ella se va dando cuenta poco a poco de cada forma y espina de las clases de cactus.
Es muy curiosa y pregunta mucho. No todos los niños de hoy en día son así.
Solo ha venido a casa un par de veces y no le ha dado tiempo a conocerlos todos.
Pero el otro día…flipó.
Creo que sus palabras fueron…¡¡¡Un monstruo!!!
Y efectivamente, esa palabra se usa para explicar y dar nombre a las características tan peculiares de los cactus que te voy a explicar a continuación.
Índice
Cristaciones y fasciaciones, una belleza monstruosa
Si te digo que una malformación puede ser de una gran belleza… ¿Me crees?
¡Pues así es!
Es sorprendente… hasta puede ser elegante y, desde luego, no te dejará indiferente.
El fenómeno que sufren algunas plantas en el desarrollo desmesurado y anómalo de sus tallos recibe el nombre de cristación o monstruosidad.
Se cree que distintos acontecimientos pueden ser el origen de este crecimiento anómalo:
- Una mutación genética espontánea
- El ataque de algún insecto o de una bacteria
- Incluso un golpe
En la foto tienes de cerca un Myrtillocactus geometrisanz monstruosus
La consecuencia es que el meristemo apical deja de crecer de forma ordenada y las plantas adquieren una forma muy original de crecer.
Esto despierta el interés de muchos coleccionistas y convierte a estos ejemplares en pequeñas joyas.
Quizá después de leer este articulo, los veas de otra forma y se conviertan en tus cactus favoritos.
Pero vamos por partes.
Lo primero que tienes que saber es…
¿Qué es el meristemo apical?
Son los tejidos responsables del crecimiento de las plantas y se llaman tejidos meristemáticos.
Esto es de primero de Biológicas.
Si no has escuchado nunca esta palabra, te explico rápidamente y sin tecnicismos una lección de fisiología vegetal muy interesante.
Las plantas, a diferencia de los animales, tienen un sistema de crecimiento abierto.
¿Esto que es?
Pues esto es que las plantas tienen zonas donde existen unas células que están muy poco diferenciadas, y que se encuentran a la expectativa de formar un tejido concreto, a la orden de la planta.
A estas zonas de crecimiento las llamamos meristemos.
En resumen, los meristemos están compuestos por células en continua división para generar nuevas partes de la planta.
Cuando están en las puntas de los tallos (brotes) o de las raíces se les denomina meristemos apicales y su desarrollo se concentra en un solo punto generando tejidos cilíndricos.
A partir de estos tejidos, las plantas van creciendo y desarrollándose.
Esto es así cuando se trata de un crecimiento normal, cuando la planta crece según está establecido en su especie.
Pero cuando este crecimiento se altera, se produce lo que te voy a contar a continuación.
Cristación, crestación o fasciación
La cristación también es conocida como fasciación y se produce cuando las células crecen de forma lateral, es decir, perpendicular a la dirección normal del crecimiento.
O sea…crecen hacia los lados.
En estos casos tenemos muchos puntos de crecimiento que dan a la planta forma de abanico o de cresta, así que también se le llama crestación.
Al nombrar estos ejemplares se coloca al final del nombre en latín las palabras “forma cristata” o “f.cristata”.
Las cristaciones en el género Mammillaria son muy llamativas porque toman formas sinuosas, plegadas sobre si mismas en una línea que parece no tener fin.
En la foto ves a Echinopsis pachanoi f. cristata. Es el famoso cactus de San Pedro pero en su forma cristata.
A este tipo también se le conoce como “cactus cerebro”.
Seguro que has visto algunos de estos.
Otra cristación muy conocida es la de Euphorbia láctea, es fácil encontrarla injertada para asegurar su crecimiento.
Aquí, en la foto de arriba, puedes ver la cresta de una Euphorbia lactea cristata
Una de las crestaciones más bellas para mi es la que se da en Myrtillocactus geometrisanz… es sencillamente fabuloso.
Monstruosidades
Si el crecimiento desordenado lo que genera es una deformación desmesurada del tallo, se le denomina monstruosidad.
Esto consiste en un acortamiento de la ramificación a la vez que se inicia un engrosamiento irregular de la misma.
Los puntos de crecimiento son aleatorios y caóticos…crece hacia donde le da la real gana, es libre.
Las formas monstruosas se dan sobre todo en los géneros Cactaceae y Euphorbiaceae.
Si quieres conocer mas estos géneros, sabes que anteriormente he escrito un articulo sobre la taxonomía de las cactáceas.
En la foto, ese monstruo es un Cereus peruvianus ‘Monstrosus’
Las formas monstruosas más fáciles de encontrar son las que se dan en Cereus peruvianus, en el famoso cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi) y también en Myrtillocactus geometrisanz (aparte de su forma cristata, este cactus lo tiene todo).
Para nombrar estos ejemplares se coloca al final del nombre en latín las palabras “forma monstrosa” o “monstruosus”
Las alteraciones podemos verlas en otros muchos cactus. En la foto puedes ver un Cleistocactus winterii spp colademononis o Cola de mono
Características comunes a las cristaciones y monstruosidades
- Tanto la cristación como la monstruosidad hacen prácticamente irreconocible la planta original.
- No vas a encontrar dos monstruosidades o cristaciones iguales. Esto hace que cada cactus sea único y original. Será el ojito derecho de cualquier coleccionista de estos maravillosos ejemplares.
- Estos cactus no suelen florecer o lo hacen con menos exuberancia que los originales por lo que no producirán semillas y en caso de que lo hagan no es una garantía de que las plantas salidas de esas semillas presenten la malformación. Las flores pueden compartir la cristación y salir desfiguradas, aunque no dejan de ser flores hermosas.
- La reproducción más sencilla es por esqueje.
- Injertarlas también es una práctica a tener en cuenta para que sobrevivan estas rarezas o acelerar su desarrollo.
- Son plantas más sensibles a los extremos térmicos, sobre todo a la tolerancia al frío. Cuidado también con el exceso de humedad prolongada en las raíces. Son mas sensible.
- Algunas veces la planta comparte la cristación con el desarrollo normal. Si tienes este caso y quieres mantener la malformación, tendrás que eliminar la parte de la planta que crece normal porque ésta tiene más fuerza y se desarrollará mucho más rápidamente que la cristación o monstruosidad, que puede llegar a morir. Si no lo tienes muy claro porque piensas que puedes matar la planta, prueba a cortar un trozo de la cristación y enraizarla, ¡puede que te sorprendas!
No debemos confundir una fasciación con la alteración que sufre el cactus ante el ataque de algunas plagas como las cochinillas.
En este caso, la planta, puede generar alguna protuberancia o crecer de forma descompensada en algunas partes, pero no es algo genético de ella y en cuanto eliminamos el ataque, vuelve a su crecimiento normal.
Por todo esto, no pueden faltar en tu colección los cactus y suculentas cristatas o monstuosas.
¡¡¡Ya veras como te enganchan!!!
¿Te acuerdas de Helena, la hija de mis amigos?
Ella dice que estos cactus son sus favoritos y que los coleccionará cuando sea Greenfluencer de esos.
Nada más por hoy.
Desde aquí te animo a que busques estas curiosidades y espero que muy pronto puedas encontrarlos en nuestra pagina web…ya sabes…www.entrecactus.es
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestra Newsletter gratuita y te mantendremos informado de todas las novedades de la tienda y de los nuevos artículos semanales.
Además pasarás a formar parte de nuestro selecto Club de Suscriptores, cuyas ventajas descubrirás…..si te suscribes!!!
¡Es solo un clic!
2 comentarios en «Cristaciones y monstruosidades…la belleza desordenada de los cactus»
excelente articulo, no conocía mucho sobre esas planas.
Me aclaró conceptos dudosos.
He visto casos q describen como hibridación entre cactus y suculenta.
Y cristaciones en vez de monstruosidad, como el caso del Senecio vitalis ” crestado.