epifitos

Cactus en el aire, cactus epifitos

Esta semana quiero hablaros de las grandes olvidadas de los grupos de cactus, son los cactus epifitos.

Seguro que hay personas que los tienen y no sabe que tienen un cactus.

Aquí hablaremos de sus características, origen y taxonomía, pero más adelante entraremos a fondo en su cultivo y reproducción ya que encuentro a estas plantas de una extraordinaria belleza y elegancia.

Índice

¿Qué son los cactus epifitos?

Seguro que los has visto o te los han enseñado en alguna colección.

Incluso puede que tengas una planta que compraste por navidad con unas preciosas flores.

Son verdaderas joyas por su belleza, sus flores y su adaptación al medio, son los cactus epifitos.

Si no sabes que es esta palabra, te la explico. Los epifitos son plantas ( no tienen por que ser cactus) que han evolucionado para crecer sobre la estructura de otra planta, pero sin parasitar, solo usándola como soporte para su desarrollo.

Se trata de una parasitosis mecánica.

La planta que la soporta se llama hospedadora y no sufre consecuencias negativas por mantener a su planta epifita.

Puedes pensar que este tipo de cactus son solamente colgantes, pero la verdad es que podemos observar especies trepadoras que desarrollan tallos alargados que se apoyan en en troncos de árboles, rocas u otros soportes del medio donde viven.

También se han visto en su medio natural asociados a rocas ( litófitos ) por lo que no solamente los encontramos junto a otras plantas sino que los podemos ver creciendo en las ranuras de paredes o salientes de roca donde se agarran a los depósitos de materia orgánica.

Los cactus epifitos poseen características similares entre sí como:

  • Raíces adventicias: Pequeñas raíces que usan para adherirse a su hospedador, ya sea el tronco de un árbol o el saliente de una pared de roca. También existen especies que desarrollan raíces aéreas que usan para absorber la humedad del ambiente y nutrirse.
  • Tallos allanados o con algunas costillas.
  • Areolas desnudas sin gloquidios, los pelitos que acompañan a las areolas y que están presentes en muchos cactus.
  • Pueden tener espinas, cerdas o pelos dependiendo del género o especie.
  • Producen unos frutos carnosos e indehiscentes, esto es que no se abren para esparcir las semillas. Seguro que has oído hablar de la Pitahaya o fruta del dragón. Pues la Pitahaya es el nombre que recibe el fruto de determinados cactus colgantes (Hylocereus megalanthus) y otras especies de Selenicereus. Esta fruta es muy apreciada por sus propiedades.

  • Flores: Es de especial importancia en los cactus epifitos y es la principal atracción para muchas personas que se adentran en su cultivo atraídos por la belleza de la floración de este tipo de cactáceas. Son flores laterales, medianas o grandes y pueden ser diurnas o nocturnas. Como dato, dentro de los géneros de Hylocereus encontramos las flores más grandes dentro de las cactáceas.

Detalle de la flor de Schlumbergera, el cactus de navidad

¿Cuál es el origen de las plantas epifitas?

El origen de los cactus epifitos está en América. Al igual que las cactáceas, se han desarrollado en el continente simultáneamente a sus parientes los cactus.

Sin embargo el medio donde lo han hecho, las hizo adaptarse a condiciones totalmente diferentes.

Mucha gente puede pensar que al ser un cactus, deben tener las mismas características en cuanto a exposición y resistencia a la sequía, pero no es así ni mucho menos.

Los epifitos se encuentran en las selvas tropicales de Centroamérica, Caribe y Sudamérica.

De esta forma, si tienes alguna especie de cactus epifito en tus manos, ya sabes que un cactus que crece en una selva, va a necesitar algo más de agua y algo menos de iluminación que un cactus que crece en el desierto de Sonora.

Consejos sobre el cuidado de los epifitos

A continuación te voy a explicar los factores que para mí son los mas importantes a la hora de cuidar bien a tu cactus colgante.

El riego

Un tema básico y que es difícil de dar a entender.

Si quieres, échale un vistazo al artículo que tenemos sobre como regar adecuadamente un cactus. Seguro que te puede ayudar mucho.

Lo principal, no debes dejar que la tierra de tu cactus epifito llegue a secarse.

Tampoco se trata de que lo metas en un cubo con agua y este siempre encharcado porque acabará muriendo.

Debes proporcionarle agua de modo que nunca llegue a secarse el sustrato de la maceta, en función del consumo de la planta.

Si está semanas con su tiesto seco sin recibir agua, no va a morir, pero no mostrará todo su esplendor.

No cultivemos estas plantas por su resistencia a la sequía sino por su belleza, y debemos administrar sus cuidados en función de sus necesidades.

Debes saber que los cactus epifitos necesitan más aporte de agua durante sus periodos de crecimiento y floración, y que después de éstos y en periodos invernales, necesitarán menos aporte de agua ya que la planta se encuentra descansando.

El sustrato

Te puede servir cualquier sustrato que compres en un centro de jardinería, busca que sea de calidad, pero evita que tenga mucha turba, más bien necesitan aporte de compost.

Para mejorarlo puedes añadirle piedra volcánica, pómez o corteza de pino, esto ayudará al drenaje y a la aireación de las raíces, que no deben estar compactadas.

Si no quieres estar haciendo tus mezclas, el uso de tierra ácida como la usada para las hortensias y azaleas puede ser una buena opción, ya que esa mezcla es muy parecida a lo que te he indicado anteriormente.

La iluminación

Si has llegado leyendo hasta aquí, ya debes saber donde situar tus cactus epifitos. Por si acaso, yo te lo digo.

Depende de la situación geográfica, pero básicamente, los cactus epifitos prefieren estar en zonas donde no les dé el sol directo.

Bajo un techado o sombreo pero que tengan bastante iluminación.

Si van a estar expuestas al sol, procura que sea al de primera mañana o últimas horas de la tarde, evitando el sol de mediodía, que es el más fuerte.

También las puedes mantener dentro de casa. Si ese es tu caso, sitúalas en habitaciones donde no pasen mucho frío, y donde tengan bastante iluminación.

Además, en esa habitación procura que no se encienda la luz artificial durante la noche para no alterar sus ritmos biológicos.

La temperatura

Por norma general, los cactus epifitos, se desarrollan en temperaturas moderadas de 10-25 ºC.

Sin embargo soportan perfectamente las estaciones estivales de nuestra zona mediterránea si los sabemos situar en zonas de menor radiación solar y reservadas del sofocante y seco calor estival de determinadas zonas.

En estos casos ya sabes que debes aportarles mas cantidad de agua.

En cuanto a las bajas temperaturas, ya sabes que dependerá de tu zona geográfica. Pueden soportar bajas temperaturas pero se observan daños en sus tallos a temperaturas menores de 5ºC.

Seguro que has observado como tu cactus de Navidad (Schlumbergera) toma un aspecto morado en sus tallos a bajas temperaturas.

A temperaturas constantes de 0ºC van a morir, así que lo mejor será que si vives en zonas de inviernos secos y fríos, pases tus cactus colgantes a una habitación interior. Así evitaras disgustos innecesarios.

¿Qué especies componen el grupo de los cactus epifitos?

Seguro que después de todo lo que has leído hasta ahora, estarás deseando conocer qué especies componen el grupo de los cactus epifitos. Pues como en tantos casos de grupos de plantas, la taxonomía no está fijada y continuamente hay alteraciones en familias y especies.

Es el caso de Nopalxochia, Heliocereus, Aporocactus que habían formado géneros independientes hasta que fueron incluidas dentro de Disocactus.

Aquí seguiremos la clasificación propuesta por Barthlott y el International Cactaceae Systematics Group.

Para que quede más claro la taxonomía, aportamos una infografía con la información, donde incluiré las especies más conocidas y representativas de cada género.

A pesar de estar encuadrados en estas tribus y familias, se sabe que existe una gran hibridación entre unas especies y otras, por lo que se alteran las taxonomías o se incluyen nuevas especies.

Espero que haya sido de ayuda este esquema.

Seguro que más adelante iré aportando información de cada género y sus características. La belleza de estos cactus y sus preciosas flores seguro que hacen que merezca la pena.

Si te ha gustado este sobre la taxonomía y el origen de las suculentas, suscríbete a nuestra Newsletter gratuita y te mantendremos informado de todas las novedades.

Además, entrarás a formar parte de nuestro Selecto Club de Suscriptores cuyas ventajas solo descubrirás…apuntándote.

¡Es solo un clic!

CompartE ESTE artículo

1 comentario en «Cactus en el aire, cactus epifitos»

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Como crecen los Adromischus - entrecactus

Como cuidar Adromischus

Índice Como cuidar los Adromischus En este artículo sobre el género Adromischus, vas a aprender a cuidar de la forma adecuada este tipo de suculentas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies