Debido a los días festivos de esta semana, solamente se prepararán pedidos el lunes 4 y martes 5 para que sean recibidos dentro de los días hábiles.

Mitos y leyendas en el cultivo de los cactus

Mitos y leyendas de los cactus

Si te gustan las plantas en general y los cactus en particular, seguro que has escuchado un montón de mitos y leyendas sobre estos.

Son mitos y leyendas, habladurías y supersticiones que nos encontramos todos los días.

Muchos de estas mitos y leyendas sobre los cactus, surgen no se sabe bien de donde y empiezan a rodar entre aficionados mas o menos curtidos en esto de la afición a los seres verdes.

Seguro que has escuchado muchas de estos leyendas urbanas, como que unas determinadas plantas dan suerte o mala suerte, que otras no se pueden comprar que te las tienen que regalar, que esta otra quita las energías negativas, que si tienes esta plantita el dinero no va a faltar en tu casa. Es como el San Pancracio del sector de las plantas.

En esto, los cactus no son una excepción y existen muchos mitos y leyendas sobre ellos. Sean verdad o mentira, son como rumores que van circulando y se encuentran en la cultura popular.

Forman parte de nuestras creencias y de la cultura en la que nos movemos.

Son leyendas, mitos, habladurías y consejos que hemos escuchado y sin pretender que cambies de opinión, vamos a abordar algunas de ellas.

Índice

Los cactus no hay que regarlos

Uno de los principales mitos y leyendas que existe sobre los cactus puede ser este.

Tu ya sabes que eso de no regar los cactus no es así, pero te aseguro que a algunas personas se les mueren los cactus de no regarlos.

Mira que esto es difícil, pero se dan mas casos de los que crees. Por si aún tienes dudas de como regar tus cactus, te recomiendo este articulo de nuestro blog, como riego mis cactus y suculentas.

Que los cactus tengan una gran resistencia a la sequía, no significa que vivan con sólo unas gotas de agua o con ninguna, más bien, sobreviven como pueden en estos casos.

En su estado natural, abren los estomas por las noches para aprovechar la humedad ambiental. Son capaces de “beber” a través de su piel y aguantar hasta que llega la época de lluvia.

Muchos de ellos además, desarrollan las raíces horizontalmente para abarcar la mayor superficie posible y aprovechar la humedad superficial que provoca el rocío de la mañana.

Si nosotros los cultivamos en un ambiente protegido, con una humedad relativa baja y en macetas que condicionan el crecimiento de las raíces, necesitarán obligatoriamente riegos periódicos.

Puedes detectar fácilmente que tu cactus necesita algo más de agua. Fíjate en que se le marcan las costillas más de lo acostumbrado, que incluso pueden salirle pequeñas arrugas por deshidratación. También si lo ves con un color más apagado puede ser síntoma de esto.

Cuando veas que la tierra está totalmente seca, riégalo abundantemente y espera a que vuelva a secarse para regarlo de nuevo.

Ésta es la forma correcta de hacerlo, para que no te pases ni te quedes corto/a. Puedes aprender mucho más sobre esto visitando el artículo del blog.

Y recuerda que vaporizar agua sobre nuestros cactus no sustituye a un buen riego.

Hay cactus de interior y de exterior

Los cactus y suculentas son todos de exterior, partimos de esta base.

Y esto lo puedes aplicar a cualquier planta. Las plantas son todas de exterior. El hecho de catalogar una planta como de interior, no es mas que una forma de decir que puedes tenerla junto a ti en tu salón.

Pero debes saber que esa planta en su medio natural, vive en perfectas condiciones en el exterior, todas lo hacen.

Partiendo de esto, es verdad que algunas variedades de cactus y suculentas pueden ser cultivadas en interior si cumplimos algunas  de estas reglas:

  • Tener un sitio con iluminación natural intensa, siempre sin que el sol les de a través de un cristal.
  •  Que las plantas no reciban directamente el frío del aire acondicionado ni estén muy cerca de una fuente de calor artificial.

El problema más recurrente de cultivarlos en el interior de nuestra casa es que la parte de arriba del cactus empieza a crecer con menos grosor que la base, crece más finito. Esto sucede cuando la iluminación no es la adecuada.

En las suculentas se observa que los tallos son más largos y que hay más distancia entre las hojas. También pueden perder su color intenso y se vuelven más apagados.

Si las suculentas son de las que tienen forma de roseta, como las Echeverias o los Aeoniums, lo que ves es que el color de la base de la hoja, la parte pegada al tronco, es bastante más clara.

A estos síntomas se les llama elongación o etiolación e indica que no tienen suficiente claridad y que están creciendo buscándola.

La solución es sencilla, ponlas en un sitio donde reciban más luz.

El problema es que los cactus no vuelven a recuperar su forma original si se han estirado mucho. Eso si, algunas suculentas puedes podarlas y sembrar la parte superior que tiene las hojas. A este proceso lo llamamos decapitación y el resultado es que las rosetas que siembras forman una nueva planta, pero además, el tronco decapitado vuelve a brotar con hijuelos.

Ten en cuenta que la falta de luz debilita los cactus y suculentas y las llegarás a perder con el tiempo.

Para cultivar en interior son más aconsejables las crasas o suculentas sin espinas. Los cactus y las Euphorbias suelen necesitar algunas horas de exposición al sol y en casa, por mucha claridad que haya suelen deformarse y su crecimiento no es el adecuado.

Además, debes de saber que las cactáceas necesitan pasar frío si queremos que tengan una floración exuberante. 

Los cactus se ponen a pleno sol

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario.

Esta es sin duda la pregunta que mas me hacen en el vivero. La gente da por hecho que un cactus, al criarse en un desierto, debe aguantar todo el sol del mundo.

Pero hay cactus que no provienen de un desierto, los cactus epifitos sin ir mas lejos. Así que eso de poner los cactus a pleno sol, vamos a discutirlo un poco.

El crecimiento de los cactus en su medio natural, no va a ser exactamente como en nuestra terraza o jardín, asi que el aspecto de nuestros cactus cambiará si los sometemos a esas condiciones extremas.

La mayoría de nuestros cactus y suculentas provienen de lugares donde la temperatura ambiental es alta, pero no todos aguantan una exposición solar intensa y de varias horas cuando han sido cultivadas en viveros.

Los cactus con muchas espinas o con pelos pueden estar a pleno sol, pero hay que ir acostumbrándolos.

Una regla rápida que te puede servir es esta: cuanta más superficie de piel esté a la vista, menos cantidad de sol aguantan (pero no es infalible).

Los cactus y suculentas también pueden sufrir quemaduras solares, aunque no te lo creas y los tejidos quemados ya no se recuperan porque se necrosan. Las manchas por quemadura suelen ser de un color amarillo blancuzco.

No confundas las quemaduras con los cambios de color que pueden sufrir algunas especies que se tornan más marrones, moradas o rojizas en algunas zonas.

Si tienes que ponerlos al sol, hazlo acostumbrándolos poco a poco.

Los cactus traen mala suerte o nos roban energía.

El Feng shui dice que los cactus, por sus púas, interfieren en la energía positiva de tu alrededor, que no la dejan fluir libremente.

Simbolizan la supervivencia y en esta filosofía lo que se promueve es la abundancia, por lo que te aconsejan que no los pongas en algunos sitios de tu casa.

Para los que seguís esta forma de pensar puedo deciros que estáis de suerte, porque nos permiten colocarlos en el patio o en las ventanas. No está todo perdido.

Pero… a mí que me gusta todo el tema este de las energías se me hace difícil pensar en las plantas como criaturas que nos deseen algún mal o que nos lo atraigan.

Y si me pongo a pensar en todos los coleccionistas de cactus que conozco o en mi misma, y comparo nuestra “suerte” con la de otras personas que no tienen plantas o al menos no tienen cactus, la conclusión es que la vida nos da una de cal y otra de arena como a todo el mundo, sólo que nosotros somos quizás un poquito más felices cuando nos vemos rodeados de nuestras plantas preferidas.

Los cactus absorben las radiaciones de los ordenadores

Uno de los mitos y leyendas más populares que existe es que el cactus de ordenador o Cereus peruvianus, promete ser tu guardaespaldas contra los malignos rayos de tu ordenador. Vamos a ver…

Las radiaciones que emite tu ordenador, al igual que cualquier otro electrodoméstico, son ondas electromagnéticas, pero a una frecuencia e intensidad tan bajas que no tienen consecuencias.

 

Realmente, los ordenadores ya no emiten radiaciones nocivas (al menos eso dicen los fabricantes) y si, aun así, quisiéramos que nos protegieran habría que poner el cactus entre la pantalla y nosotros ya que las ondas se emiten frontalmente, en línea recta, con lo que si lo pones en un lateral no hay nada que hacer porque no las atraen, simplemente absorben las que les llegan como cualquier otro cuerpo que contenga agua.

Los cactus viven en cualquier lado, son muy resistentes

Pues no se yo….

Si fuera tan fácil esto que te van diciendo…no tendríamos tantos disgustos.

Mira, en los cactus pasa como en el resto de plantas. Serán unas plantas muy resistentes si los tienes en unas condiciones mínimas donde se puedan defender. Es decir, van a poder vivir y ser unas plantas muy resistentes con dos condiciones:

  • Que no abuses del agua. Riégalos, pero adecuadamente. Es mejor que pasen sed, en vez de encharcarlos.
  • El frío. El frío puede ser mortal para muchos de ellos. Así que esto dependerá de donde vivas. Yo por ejemplo, en Granada, es un lío en invierno, andar con plásticos, mantas térmicas e invernaderos para poder protegerlos. Pero si no lo hago, perdería muchos de ellos cada temporada.

En las próximas semanas seguro que saco un artículo sobre esto. Puede ser muy interesante.

Y nada más por ahora. Espero haber clarificado algunos mitos y leyendas que circulan sobre los cactus.

Si te ha gustado este artículo, inscríbete a la Newsletter de Entrecactus. Es gratuita y pasaras a formar parte del Club de Suscriptores de Entrecactus. Eso tiene muchas ventajas…que solo descubrirás…apuntándote.

¡¡¡Te espero!!!

 

 

 

CompartE ESTE artículo

1 comentario en «Mitos y leyendas de los cactus»

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies