Debido a los días festivos de esta semana, solamente se prepararán pedidos el lunes 4 y martes 5 para que sean recibidos dentro de los días hábiles.

planta pata de elefante Dioscorea Elephantipes

Dioscorea Elephantipes: cuidados que requiere la planta pata de elefante


¡Cuantos más años, más bella! Cuando hablamos de la planta pata de elefante, Dioscoreas Elephantipes, esta frase es totalmente cierta, porque estas plantas se vuelven más exuberantes y exóticas conforme va pasando el tiempo.

La dioscorea es una suculenta que produce tallos largos y frondosos que se enredan como las vides, las hojas son acorazonadas, de color verde intenso con las nervaduras pronunciadas y pueden variar en tamaño de una brotación a otra.

Lo más llamativo y apreciado por los coleccionistas es su caudex (bulbo) que queda sobre la superficie de la tierra y conforme va creciendo se cuartea y forma unos dibujos que recuerdan al caparazón de una tortuga o a la pata de un elefante. Seguramente, por eso, es más conocida como “pata de elefante” o “planta tortuga”.

Índice

Cuidados de la planta pata de elefante

Te contamos los cuidados de la planta pata de elefante para que puedas disfrutar de esta hermosa planta tanto en exterior como interior.

Ubicación

La dioscorea es originaria del sur de Sudáfrica donde puede encontrarse en varios de los distritos de esa región normalmente creciendo al abrigo de otros arbustos más grandes. Por esto, la mejor ubicación para nuestra dioscorea es un lugar donde las hojas puedan recibir algo de sol pero el caudex permanezca a la sombra.

Se desarrolla estupendamente en el interior de casa siempre que tenga bastante luz natural.
Si los inviernos tienen temperaturas bajo cero de manera prolongada, es mejor resguardarla y mantenerla a temperaturas superiores a 5ºC, pero soporta bien las noches frías siempre que durante el día la temperatura suba de los cero grados.

Ciclo de crecimiento

En su lugar de origen, la planta está acostumbrada a crecer durante la época de lluvias y a permanecer inactiva en la estación seca, pero como las plantas de elefante que se comercializan vienen de semilleros cultivados en invernadero es muy común que se desentienda de su ciclo normal de crecimiento y descanso. Esto quiere decir que es normal que brote antes de tiempo o permanezca con las hojas aun habiendo temperaturas altas; en ese caso hay que continuar con los riegos y el cuidado.

También es posible que tarde en brotar aunque las temperaturas hayan refrescado. No deseches el bulbo pensando que se ha muerto, mientras el caudex esté duro es que está viva. Aunque pierda todas las raíces es capaz de rebrotar y recuperarse bien.

Sustrato

Como todas las plantas que tienen una reserva de agua, lo que más problemas nos puede causar es un exceso de humedad prolongada en el sustrato porque podemos llegar a pudrir las raíces y el bulbo.

Por esto, se suele sembrar en una tierra especial para cactus o en sustrato universal al que se le añade algo de material inorgánico drenante (perlita, greda volcánica de pequeño tamaño, arena, etc.).

Una buena mezcla para la planta pata de elefante puede ser dos partes de sustrato universal y una parte de materia inorgánica, aunque también funciona bien una proporción al 50%.

Riego

Durante la época de crecimiento, donde hay tallos y hojas verdes, regaremos copiosamente cada 7 – 10 días siempre que la tierra se haya secado entre riegos. Si hay mucha humedad ambiental dejaremos pasar más tiempo.

Cuando la planta está en reposo el riego será más superficial para que las raíces no se deshidraten del todo, cada dos o tres semanas por ejemplo.

Fertilización

Podemos usar un abono para cactus o uno universal durante la época de crecimiento, la frecuencia será la que nos diga el fabricante o la costumbre que tengas. Hay personas a las que no les gusta abonar demasiado sus plantas, pero al menos una vez al año habría que hacerlo.

Otra opción es mezclar el sustrato con humus de lombriz, así nos aseguramos alimento durante unos tres años, aproximadamente.

Poda

Los tallos con hojas se pueden cortar en cualquier momento para controlar su crecimiento o para propiciar brotes laterales en esa rama.

Cuando los tallos se hayan secado se cortarán cerca del caudex, la planta echará tallos nuevos en la próxima temporada, no usa los viejos para brotar.

Trasplante

La planta pata de elefante que podrá estar durante muchos años en la misma maceta. Puede sacarse cada dos – tres años para ver el estado de las raíces y su nivel de ocupación del recipiente. La mejor época para hacerlo es antes de que broten los nuevos tallos.

Si nos gusta mucho el recipiente en el que está o no tenemos demasiado espacio para uno más grande, podemos recortar las raíces y rellenar con tierra nueva para que continúe ocupando la misma maceta.

Esto lo haremos cuando la planta esté en la época de latencia o descanso, no tiene ningún riesgo ya que la Dioscorea Elephantipes generará nuevas raíces a la vez que salen los brotes nuevos. Luce muy bien en macetas bajas tipo cuenco o lebrillo.

Plagas y enfermedades

La dioscorea puede ser afectada por cochinilla y por pulgón. Sólo hay que estar atentos y, en cuanto detectemos alguna de estas plagas, combatirlas con un buen insecticida.

Si encuentras cochinilla algodonosa o de lapa, es conveniente fumigar también el caudex y la tierra, ya que los huevos y las larvas suelen esconderse en esos lugares. Por tanto, tratando solamente los tallos no habremos acabado con ellas.

Es importante también cuidar de que las hormigas no anden por la planta porque son portadoras de estos insectos nocivos.

En cuanto a las enfermedades, con lo que hay que tener más cuidado es con el exceso de agua prolongado en el sustrato porque puede causar pudrición.

Si las hojas amarillean o tienen motas de colores amarronados y no estamos en un momento en el que la planta se disponga al descanso, es posible que tengamos hongos.

En ese caso evitaremos mojar las hojas y trataremos con un fungicida de amplio espectro o polivalente, pero aunque pierda todos los tallos y pienses que es por la enfermedad, no la des por muerta, es posible que vuelva a brotar más adelante.

¿Cómo reproducir Dioscorea?

Si te has preguntado cómo reproducir Dioscorea Elephantipes u otra variedad, debes tener en cuenta que es una planta dioica. Es decir, que unas plantas dan flores femeninas y otras flores masculinas, eso no lo podrás saber hasta que florezca.

Sólo se reproduce por semillas, así que mucha paciencia porque tardan bastantes años en florecer y no es posible conocer el género de la planta hasta entonces.

Nuestro consejo es hacerse con dos o tres plantas para tener más posibilidades de encontrar una de cada género.

Se han descrito unas veinticinco variedades de dioscoreas, cada una con sus características particulares de exposición al sol, suelos más o menos exigentes, unas con los caudex creciendo en la superficie y otras más bien comportándose como tubérculos bajo tierra, hojas de diferentes formas, etc.

Las que más se comercializan son Dioscorea Elephantipes (planta pata de elefante) y Dioscorea Mexicana. Tanto si encuentras una planta o puedes hacerte con ella germinando las semillas merecerá la pena cultivarlas porque serán plantas frondosas, fáciles de cuidar y que puedes tener tanto en exterior como en el interior de casa.

CompartE ESTE artículo

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies