caracteristicas-de-las-suculentas

Todo lo que tienes que saber para cultivar plantas suculentas

Si eres de las personas que les encantan las plantas suculentas, seguro que te gustará leer el siguiente artículo.

Tengo muchos clientes que cuando compran una planta suculenta, piensan que se están llevando un cactus y que tienen que cuidarlo de la misma forma.

Por eso quiero explicarte que son plantas suculentas, cual es su origen y su taxonomía.

Esto te va a servir para que cuando vayas a un vivero y veas que en la misma zona encuentras plantas suculentas junto a los cactus, a la hora de cuidarlos, vas a tener que hacerlo de forma diferente.

En anteriores artículos explicamos en un artículo la diferencia entre cactus y suculentas.

Seguro que ese texto te va a interesar también.

Como ya sabes, un cactus es una suculenta pero una suculenta no tiene porque ser un cactus.

Así que hoy vamos a ver las diferentes tipos de familias, características y origen de las suculentas.

Lo primero que tienes que saber es que el nombre de crasas o suculentas no es ningún taxón que integre las diferentes familias de estas plantas sino que es un término coloquial que quiere expresar una cosa:

Plantas que acumulan agua en alguna parte de su estructura.

Esta evolución de nuestras amadas plantas suculentas, es convergente.

¿Esto que es?

Pues esto quiere decir que durante los millones de años de evolución, a lo largo de todo nuestro planeta, diferentes tipos de plantas han desarrollado características similares de adaptación del medio.

Sin embargo estas plantas que muestran características similares en cuanto fisonomía o fitología, no tienen un origen común sino que provienen de diferentes familias y evolucionaron en especies similares.

Por ello, hoy día, se pueden considerar suculentas, a plantas que taxonómicamente no tienen nada que ver entre ellas.

Índice

Taxonomía de las plantas suculentas

El problema que encontramos al estudiar la taxonomía de las plantas suculentas es que continuamente se encuentran nuevas especies o se hibridan unas con otras, por lo que no existe una definitiva clasificación de especies y a veces lo que se consideraba un género, pasa a ser familia o a integrarse en otra subfamilia.

Tampoco debes extrañarte si ves que una familia que puedes considerar que está compuesta por plantas suculentas, a su vez tiene géneros de plantas que no son en ningún caso consideradas suculentas.

Es el caso de la Familia Agavaceae, donde se incluye los los géneros de agaves y a su vez los géneros de hostas, cuando no son plantas parecidas en ningún aspecto.

Para que lo tengas un poco más claro, a continuación te muestro una nueva infografía para que puedas entender mejor la clasificación actual de las suculentas.

En ella, te represento las familias y los géneros más representativos de suculentas que la forman:

 

Espero que con el anterior diagrama, hayas podido aclararte un poco en cuanto la distribución de los géneros más representativos que conocemos de suculentas.

Se estima que entre 60-70 familias diferentes abarcan algún genero de suculentas.

¿Cuál es el origen de las plantas suculentas?

En cuanto al origen de las suculentas, podemos decir que prácticamente se encuentran en hábitats a lo largo de todo el mundo.

Si bien es cierto que en su estado natural las encontraremos en zonas de escasez de agua, muchas de ellas se han naturalizado en zonas geográficas donde antes no se encontraban.

La globalización y el desarrollo humano, las han dispersado por todo el planeta y muchas están a fácil disposición para que las disfrutemos en nuestras terrazas y jardines.

¿Qué hace que una planta sea una planta suculenta?

Pues una serie de características morfológicas y fisiológicas obtenidas a través de una evolución en hábitats áridos y secos.

Este impresionante proceso de evolución quizá sea lo que las hace tan especiales para nosotros.

A continuación quiero explicarte las características principales que hacen que una planta sea suculenta.

  • Modificación de algún órgano de la planta para almacenar agua.

Es su principal característica.

Las suculentas son capaces de hacer engrosar algún órgano de su aparato vegetal y acumular agua para disponer de ella en las épocas de carencia predecible.

A este órgano se le llama órgano reservante y puede ser el tallo, la raíz o las hojas.

Por lo tanto, también podríamos clasificar las suculentas en función de esta característica tan especial.

Detalle en foto de Carpobrotus edulis en primera linea de playa

Suculentas que acumulan agua en las hojas

Las suculentas que acumulan agua en sus hojas son la mayoría y seguro que tienes alguna a mano, cualquier tipo de Agave o Aloe al cortar sus hojas veras como segregan algún tipo de líquido o fluido.

Delosperma, Aptenia, Carpobrotus, por ser plantas tapizantes de pequeñas hojas pueden pasar desapercibidas, pero vistas al detalle te darás cuenta de que a su escala, poseen las misma característica de almacenar agua que el resto de las suculentas.

En este tipo podemos incluir a la mayoría de plantas suculentas que encontramos en los viveros y que tanto nos atraen, Sempervivum, Lithops, Haworthia, Echeverias, Greenovia, Crassula

La lista es interminable y cada día se amplía el catálogo de plantas a disposición de cualquier persona.

Detalle de Lithops en su medio natural

Suculentas que acumulan agua en el tallo

Las suculentas que acumulan agua en el tallo son las que todos tenemos en mente, las cactáceas.

Ya hemos hablado en otros artículos de los cactus y la características que los separa del resto de las suculentas.

Las cactáceas son suculentas que han engrosado el tallo como característica principal, en ese tallo acumulan agua y puede adoptar diferentes formas.

Pero no solo eso, sino que han desarrollado las hojas hasta convertirlas en espinas.

Pero no solo los cactus acumulan agua en los tallos.

En esta sección podemos incluir a muchas plantas, multitud de ellas son cotidianas en nuestros hogares, como las Euphorbias ( el pascuero que todo el mundo tiene en navidad es una de ellas), Carissa macrocarpa ( fruto delicioso)o Alluaudia.

Suculentas de tipo Caudex

Y por supuesto, las estrellas de esta sección de suculentas que almacenan agua en el tallo, las de tipo Caudex.

Estas poseen un tallo engrosado y endurecido que les sirve de reserva de agua.

A veces cultivadas como bonsais por los neófitos en estos temas, Adenium, Dioscorea, Beaucarnea, Fockea, Pachypodium, Adansonia…son realmente espectaculares.

Las plantas caudex a veces son excluidas de las suculentas por considerarlas árboles, pero debería darnos igual, su belleza y características las hace miembros honorarios de esta sección.

 

En la imagen una especie de Adenium en plena floración.

  • Tienen una capa gruesa de aspecto ceroso que rodea sus tallos y hojas

Esta capa recibe el nombre de cutícula y cumple la función de defensa del agua almacenada frente a la evaporación.

Esta cutícula, a veces con diminutas pilosidades, funciona a modo de impermeable entre el agua almacenada y el exterior.

Pero de nada sirve acumular agua en tus órganos si después la puedes perder debido a las altas temperaturas.

Junto a esta característica, podemos encontrar otras similares que ayudan al proceso de captura de agua y evitan la pérdida de evaporación de esta.

Seguro que has tenido alguna suculenta que parecía tener una mancha blanca difusa cubriendo sus hojas.

Este aspecto es típico de algunas Echeverias, Kalanchoes y Pachyphytum, pero también lo encuentras en frutos como las uvas o los arándanos.

Esta mancha blanca es la pruina y son cristales microscópicos que dan a las plantas que lo poseen este aspecto de estar congeladas.

Esta capa de pruina actúa como cera, y hace que el agua quede atrapada en la superficie en forma de gota, aumentando las disponibilidad para la planta.

Además actúa como filtro solar, reflejando los rayos U.V hasta un 80 %.

Detalle de Echeveria lilacina donde se observa la capa de Pruina.

Otra característica de las plantas suculentas es que han reducido parcial o totalmente el número de estomas en sus hojas, esto hace que la transpiración no tenga lugar o se vea disminuida en estas zonas tan expuestas. Además los estomas están hundidos y no en la superficie como en el resto de plantas.

El metabolismo de las suculentas

Pero quizá sea su metabolismo el mayor logro en la evolución de las plantas suculentas.

Básicamente, las plantas abren los estomas (microorificios de la superficie de las hojas) durante el día.

Esto genera una corriente llamada de transpiración, que hace que la planta pueda disponer del CO2 de la atmósfera y usarlo en el proceso de fotosíntesis.

Para todo esto se necesita de la energía del Sol.

Sin embargo, las suculentas han evolucionado para cerrar los estomas durante el día y abrirlos de noche.

Esto hace que aprovechen la menor temperatura nocturna para abrir estomas y evitar la pérdida de agua en la transpiración.

Lo que hacen es acumular el CO2 durante la noche en unas células llamadas vacuolas.

Almacenan CO2 en forma de ácido málico o malato.

Al día siguiente, durante el día, disponen de ese CO2 para hacer la fotosíntesis con los estomas cerrados y evitar pérdidas de agua por la transpiración.

A este sistema de adaptación a la fotosíntesis se le llama sistema CAM, Metabolismo Ácido de las Crasulaceas, porque fue en esta familia de suculentas donde se observó por primera vez.

Estas adaptaciones de las suculentas, tienen muchas variantes que a día de hoy se siguen estudiando.

De todas ellas, las cactáceas se llevan la palma porque han llevado estas características de las suculentas a un nivel superior de adaptación.

Es por ello que les dedicaremos un capítulo a los cactus en próximas semanas.

Si te ha gustado este artículo sobre la taxonomía y el origen de las plantas suculentas, suscríbete a nuestra Newsletter gratuita y te mantendremos informado de todas las novedades.

Además, pasarás a formar parte de nuestro Selecto Club de Suscriptores, cuyas ventajas solo descubrirás…apuntándote!!!

¡Es solo un clic!

CompartE ESTE artículo

4 comentarios en «Todo lo que tienes que saber para cultivar plantas suculentas»

Deja un comentario

Suscríbete a nuestra newsletter gratuita para ser el primero en conocer todas las noticias y disfrutar de descuentos especiales 😉

Descubre nuestra

selección de regalos

Como crecen los Adromischus - entrecactus

Como cuidar Adromischus

Índice Como cuidar los Adromischus En este artículo sobre el género Adromischus, vas a aprender a cuidar de la forma adecuada este tipo de suculentas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies