En este artículo del blog, podría recitarte cualquier párrafo de un libro de los muchos que adornan mi biblioteca.
Pero lo mejor es explicarte y desmenuzar los datos que se saben en cuanto al origen, la taxonomía de los cactus y la distribución por el mundo de estas admiradas plantas.
Porque saber como y donde viven, puede que te ayude a entender cómo se desarrollan en su medio natural.
Y esto te permitirá cuidarlos mejor.
Por poco que sepas de geografía, adivinarás que un cactus, suculenta o epifita que tiene su origen en la selva tropical de Brasil, va a necesitar cuidados diferentes de un cactus originario del desierto de Atacama en Chile.
Una de las cactáceas más pequeñas, Blossfeldia liliputiana, de pocos centímetros.
El enorme Saguaro, Carnegiea gigantea, de las especies de cactaceas mas grandes, llegando hasta los 12 metros.
Una vez que te adentras en el mundo de los cactus y comienzas a estudiarlos, te das cuenta de la magnitud y de la grandeza en número de especies de este tipo de plantas.
Y no solo eso, a medida que se van estudiando más a fondo, se descubren nuevas especies o dentro de un mismo género se vuelven a dividir en nuevas clasificaciones.
Índice
¿Cuál es el origen de los cactus?
Si tomamos en cuenta la publicación The new cactus lexicon (Hunt et al. 2006), podemos encontrar 130 géneros donde se agrupan 1.816 especies y subespecies diferentes.
En publicaciones más modernas como Taxonomía de las Cactáceas (Lodé, 2015), el número de géneros aumenta hasta 177, donde se agrupan 2.360 especies diferentes.
Los cactus nacieron y evolucionaron en América. Todos los estudios indican esto.
Todo esto nació con la deriva de los continentes y la separación de Pangea (los años de carrera de Biología debían servirme para algo).
Básicamente, Pangea era el supercontinente originario a finales del Paleozoico y principios del Mesozoico hace 335 millones de años.
Durante el famoso periodo Jurásico (gracias Spielberg) hace 175 millones de años, Pangea comenzó a dividirse debido al movimiento de placas tectónicas.
Esta división dio lugar a dos continentes como Gondwana y Laurasia, y posteriormente a los 5 continentes que todos conocemos hoy en día.
Debemos saber que este movimiento de placas no ha parado en la actualidad, así que en un futuro no sabemos quienes serán nuestros nuevos vecinos.
Distribución de los cactus en el mundo
Muchos estudios indican que al separarse Gondwana y éste a su vez dividirse en lo que hoy conocemos como América del Sur y África, el orden Caryophyllales donde pertenecen las cactáceas, quedó en la zona americana y comenzó a evolucionar de forma diferente en función del clima.
Autores como Wallace y Gibson (2002) indican el origen de las cactáceas en la zona de Perú – Bolivia y ven clave la formación de la cordillera de los Andes como punto de inflexión para la evolución de este tipo de plantas.
Esto se debe a que el desarrollo de esta cordillera hace 65 millones de años, cambió tanto la topografía como el clima de toda América del Sur.
Si además, añadimos la acción de la corriente de Humboldt, se favoreció la formación de desiertos y zonas agrestes y en consecuencia se dio paso a la evolución de la flora y de los cactus tal y como los conocemos.
Los cactus se distribuyen en su medio natural a lo largo de toda América, desde Canadá hasta la Patagonia Argentina y podemos encontrarlos desde el nivel del mar hasta los 4500 m de altitud en los Andes.
Todas las cactáceas se consideran originarias de América excepto Rhipsalis baccifera, que también tiene su hábitat en el África tropical, Madagascar y Sri Lanka.
Existen varios puntos de diversidad en el continente americano:
- En el Norte y centro de México y Suroeste de Estados Unidos se encuentran cactus de la tribu de Cacteae y Phyllocacteae. Estas tribus las podemos encontrar con otras variedades de suculentas y plantas xerófitas formando comunidades llamadas matorrales xerófilos.
- En América del Sur, en los Andes (Perú, Bolivia, Chile y Argentina) encontramos las tribus Cereeae, Copiapoeae y Notocacteae. Todos ellos en hábitats diversos y con una exposición extrema a la luz solar. Del mismo modo, también los podemos ver en zonas costeras, adaptados a la bruma marina.
- Al Este de Brasil, en la sabana, encontramos la tribu Cereeae y en los bosques tropicales se encuentran las epífitas de los géneros Rhipsalideae y Hylocereus.
Es de especial interés México, ya que es la zona del planeta que acoge más familias, géneros y especies de cactáceas. Además de tener un gran número de endemismos de cactus que crecieron y evolucionaron solo en esa zona.
Imagen del desierto de Sonora en México, con sus impresionantes Saguaros.
Ya sabemos que el origen de todas las cactáceas está en América, pero eso no quiere decir que hoy día no podamos ver estas plantas en zonas más cercanas a nosotros. Es el caso del género Opuntia, que ha sido introducido por el hombre y se ha naturalizado en zonas Mediterráneas, África, Asia y Australia.
El genero Opuntia en el centro, formando parte de la flora Mediterránea junto a Chamaerops humilis
Taxonomía de los cactus
La taxonomía de los cactus es complicada y ha variado durante los últimos años. La última aceptación es la publicada por Lodé en 2015.
Esta clasificación reconoce 5 subfamilias cada una de las cuales se diversifica en diferentes tribus.
Para amenizar un poco tanta teoría, quiero añadirte una infografía, para que puedas ver con claridad esta taxonomía:
Espero que este esquema te haya servido de aclaración con respecto a la taxonomía de los cactus.
Si esto te parece enrevesado, debes tener en cuenta que las cactáceas son solo una parte del grupo de suculentas, así que en el próximo artículo iré aclarando un poco más su taxonomía y podemos tener una visión más general.
Así que te emplazo a nuestros próximos artículos donde iremos adentrándonos a conocer este maravilloso mundo de los cactus.
Hola, soy Antonio y este es mi primer artículo para el blog de Entrecactus.
Si te ha gustado este artículo sobre la taxonomía y el origen de los cactus, suscríbete a nuestra Newsletter y te mantendremos informado de todas las novedades.
Además pasaras a formar parte de nuestro selecto Club de Suscriptores, cuyas ventajas descubrirás…..si te suscribes!!!
¡Es solo un clic!
1 comentario en «Taxonomía, origen de los cactus y su distribución en el mundo»
Excelente información la que nos comparten en este blog, yo soy de México y soy un amante de las plantas en general pero más precisamente de las cactáceas, tengo un pequeño jardín con diferentes especies y toda esta información me sirve bastante para distinguir y clasificaris ejemplares y así poderles dar un mejor cuidado.