Has entrado a leer este artículo por que el último cactus que compraste o te regalaron las navidades pasadas ha empezado a enfermar y a ponerse pocho. Quieres saber como cuidar ese cactus de Navidad y buscas respuestas.
Pues presta atención, porque si sigues esta guía, podrás revivirlo y hacer que crezca y florezca como nunca antes lo había hecho.
Pero antes, déjame que te presente a ese cactus del que te estoy hablando.
Un poquito de historia …
Índice
Conoce el cactus de Navidad
Origen
Estamos hablando de Schlumbergera. También llamados cactus de Navidad y en zonas de Sudamérica Santa Teresita.
Es un cactus epifito, cuyas especies originarias provienen de las zonas y bosques tropicales de Brasil.
Pueden ser epifitos o saxícolas, ya sabes si has leído mi articulo de cactus en el aire que pueden crecer sobre otras plantas o adherirse a salientes de rocas.
Historia
Puede que leas que son de una determinada especie (Schlumbergera truncata) , pero seguramente no sea así.
Esa era la especie original de la que se sacaron híbridos y cultivares nuevos junto a otras especies de Schlumbergera, ya desde la segunda mitad del siglo XIX.
Es por tanto un cactus con historia y es fácil que antiguos coleccionistas de estas plantas te digan que ya no se comercializan los cultivares más antiguos, sino que los más modernos son diferentes y que su desarrollo y crecimiento, también creen que es diferente.
De hecho, el objetivo de las hibridaciones de Schlumbergera era aumentar el tamaño y la forma de las flores, para hacerlas más espectaculares.
Taxonomía
En cuanto a su taxonomía, como siempre, es difícil.
Debes saber que la especie que ahora llamamos Schlumbergera anteriormente era conocida por Zygocactus, y con ese nombre te la puedes encontrar en libros y artículos antiguos.
Schlumbergera pertenece a la Subfamilia Cactoideae y a la Tribu Rhipsalideae y actualmente se reconocen 7 especies de Schlumbergera.
Sin embargo existen cientos de híbridos y clases de este epifito tan comercializado.
Así que lo más normal es que no sepamos qué clase de especie podemos tener en nuestras manos a menos que venga identificado, cosa difícil de encontrar en los puntos de venta.
Por tanto la clasificación más habitual que hace la gente es por el color de sus flores.
Pero debes tener cuidado ya que el cactus de Navidad puede cambiar el tono de color de sus flores si cambia la temperatura durante la formación de los capullos de flor.
Así, puede que tuvieras uno de color rosa y al año siguiente si han cambiado las condiciones de cultivo, puede salir de con tonos anaranjados.
Si encuentras este texto difícil de entender, pienso complicarlo más porque… ¿y si te dijera que puede que no tengas un cactus de navidad sino un cactus de pascua?
¿Es igual el cactus de Navidad y el cactus de Pascua?
Pues no.
No es el mismo cactus.
Ni siquiera pertenecen a la misma especie. Sin embargo es muy fácil confundirlos.
Se denomina cactus de Pascua a las especies del genero Hatiora (anteriormente identificados como Rhipsalidopsis).
Son especies diferentes de los que conocemos como cactus de Navidad, Schlumbergera.
A simple vista son fáciles de confundir,ya que el porte de ambas plantas es muy parecido y sus hojas son prácticamente iguales.
Como diferenciar el cactus de Navidad y el cactus de Pascua
Si quieres diferenciarlas, el mejor momento es en su floración.
En ese momento quedarán resueltas tus dudas.
En la foto se ve la flor de Schlumbergera, el cactus de Navidad
El cactus de Pascua florecerá en el hemisferio Norte desde Abril a Junio mientras que el cactus de Navidad lo hace desde Septiembre a Febrero. Todo esto dependiendo de las condiciones de cultivo y zona donde lo tengas.
Ademas, las flores son diferentes. Las flores de Hatiora (cactus de Pascua) son estrelladas mientras que las de Schlumbergera son más alargadas y sin tener forma de estrella.
En la foto puedes ver la flor estrellada de Hatiora el cactus de Pascua
Está forma diferente de las flores es una adaptación muy curiosa y te la quiero explicar porque esta historia merece la pena.
Resulta que las flores del cactus de Pascua son estrelladas y actinomorfas. Esto quiere decir que tienen simetría radial, o sea, que si la cortas por la mitad, vas a obtener 2 mitades de igual tamaño.
Por el contrario, los Cactus de Navidad tienen en sus flores simetría zigomorfa, está es una simetría bilateral, por lo que si cortas una flor zigomorfa por la mitad, tendrás dos mitades de diferente tamaño y forma.
Esto se debe a que las flores de las Schlumbergera en su hábitat tienen un pistilo más alargado y la flor tiene más bien forma de tubito.
Esto ocurrió para adaptarse a la fecundación hecha por los colibríes.
Espero no haberte confundido aún más de cuando empezaste a leer esto.
De cualquier forma, puedes estar tranquila/o ya que los consejos para cuidar y mantener al cactus de Navidad o al cactus de Pascua son muy parecidos, por lo que no tendrás problemas para conseguir unas plantas estupendas.
Así que presta atención que ahora viene lo importante para que sepas como cuidar de tu cactus de Navidad… o de Pascua…espero que ya sepas diferenciarlos👇👇👇
Como cuidar el cactus de Navidad
A continuación te voy a explicar las cosas que debes tener en cuenta para cuidar y mantener este cactus de Navidad y que consigas que crezca y florezca abundantemente.
Sustrato
Ponle a tu cactus de Navidad un sustrato rico en materia orgánica, más compost que turba y bien drenado para evitar el encharcamiento y apelmazamiento de las raíces de nuestro cactus.
Para ayudar a esta función puedes añadir algo de corteza de pino o piedra volcánica.
También puedes usar arcilla expandida.
Riego
Este punto es determinante para su buen desarrollo.
Debes procurar regar más a menudo durante los meses de Marzo a Octubre.
Esto es debido a que son los meses de crecimiento y desarrollo de la planta y además es cuando sube más la temperatura ambiente. Por ello debes procurar regar cada semana o 10 días.
Siempre ten en cuenta tu zona geográfica. No regarás con la misma frecuencia en una zona costera mas cálida que si lo tienes en una zona montañosa con temperaturas mas bajas y donde la evaporación en el sustrato se hace mas lentamente.
Lo mejor es observar el sustrato y mantenerlo ligeramente húmedo sin llegar a saturarlo de agua completamente.
En los meses de invierno, deberías reducir considerablemente el riego porque la planta no lo necesita y puedes encharcarla. Así que riega cada 3 o 4 semanas y será suficiente.
Si puedes, lo mejor siempre es el agua de lluvia. Si no dispones de ella, puedes usar aguas que sean bajas en Calcio o añadir complementos nutritivos que lo neutralicen y hagan el agua más blanda (menor pH).
Iluminación
Lo mas importante para la floración es el periodo de iluminación que recibe la planta.
De ella va a depender el éxito de la floración de tu cactus de Navidad.
Esto se debe a que es una planta termo-fotoperiódica.
Eso significa que florecerá dependiendo de las condiciones de luz y temperatura.
Lo hará cuando la luz del día sea igual que el de la noche y las temperaturas oscilen entre 10 – 20 ºC.
Temperatura
Necesitan que de Octubre a Marzo tengan una temperatura mínima que ronde los 10 ºC, sí no es así, no va a desarrollar completamente su floración.
En el mes de Septiembre – Octubre, lleva a tu Cactus de Navidad a un habitación fresca donde reciba bastante iluminación y procura que no reciba luz artificial durante la noche para no alterar sus fotoperiodo.
Dependiendo de tu zona geográfica puede ser un tema complicado ya que también debes tener en cuenta que por debajo de 5 ºC pueden sufrir años en sus hojas.
Como conseguir que florezca
Como consejo, cuando veas que aparecen los primeros capullos de flor, aumenta algo más los periodos de luz y abona semanalmente con abonos de floración para dar a la planta un aporte de energía. Esto se notará mucho a la hora de la cantidad y la duración de la floracion en el cactus de Navidad.
Una vez pasado y disfrutado su periodo de floración, mejor elimina los pequeños frutos formados o restos de flores antes de que aparezcan los nuevos brotes de crecimiento durante el mes de Marzo.
Por supuesto en los meses de primavera y verano, lo mejor sería que sacaras a tu cactus de navidad fuera, donde no estuviera muy expuesto al sol. Seguro que te lo agradecen con un mejor crecimiento.
Como reproducir el cactus de Navidad
Puedes aprovechar para reproducir este cactus mediante esquejes de los artejos más sanos que veas.
Corta las hojas mas sanas y llévalas a un recipiente con un sustrato con mezcla de fibra de coco. Puedes usar enraizantes naturales para adelantar la formación de raíces y pronto tendrás muchos hijuelos para llevar a nuevas macetas.
El tema de reproducción e incluso hibridación lo retomaremos más adelante con más detalle en próximos artículos.
Procura cambiar de tiesto a uno de mayor tamaño cada 2-3 años para que tu cactus se desarrolle plenamente.
Espero que este artículo te haya ayudado a aprender a cuidar más a estos hermosos cactus de Navidad que llevan tanta historia detrás .
Yo aún recuerdo una planta que tenía mi abuela que creo recordar era una cactus de Navidad con flores rosas.
Si te ha gustado o ayudado este artículo, no olvides suscribirte a nuestra Newsletter para estar al tanto de todo lo relacionado con el mundo de los cactus.
Es gratuita y entrarás a formar parte de nuestro selecto Club de Suscriptores cuyas ventajas descubrirás … suscribiéndote !!!!
¡¡¡Es solo un click!!!
Te espero en próximos artículos
3 comentarios en «Todo lo que debes saber para cuidar tu cactus de Navidad»
Interesante, esto me hizo conocer a profundidad sobre está hermosa planta lo cual me servirá para los cuidados q tendré con mi cactus, gracias x sus consejos los tomaré e cuenta bendiciones.😘
Hola cuando la compré en abril tenia sus flores y a los días se les fueron cayendo . Esta en estado el sustrato húmedo no encharcado sus hojas se ven saludables pero no florece.. será que volverá a florecer en los próximos meses soy de Argentina BS.as. saludos!
Me encanta el bolg y toda la informacion que proporcionais, me ayuda muchisimo con mis plantas, y muy satisfecha con mi primer pedido , llevaba tiempo buscando la ceropegia wooddi y es preciosa y superlarga muchas gracias seguire comprando sin dudas en esta web.Saludos